El rendimiento de Diarra

Los que pensamos que el fenómeno religioso no se encuentra en las grandes catedrales, símbolos del poder, valoramos que Diarra ejecutara el Ramadán con tan espartana disciplina para hallar sus 'felicidades invisibles'. Dice mucho bueno de él; siempre es digno luchar por lo que se cree.
No habla, en cambio, su rendimiento en el R. Madrid de la misma forma. No. Lo que en Lyon era un centrocampista total, aquí es un apestado expuesto al ludibrio del Bernabéu por tener serios problemas para dar un pase a 3 metros. Y lo que es peor: parecen no quedar periodistas afines a su persona, por no haber evolucionado como se esperaba (su compra levantó gran expectación).
Jhila, como era conocido en Gerland, vino a Chamartín para hacer olvidar a Makelele y no lo ha logrado por dos motivos:
1. Es un jugador más difuso que el congoleño del Chelsea, se dispersa más, no tiene sus conceptos tácticos.
2. Pese a destacarse en el Olympique como un número 1 mundial en su demarcación, lo hizo en una Liga, le Championnat, sin la presión ni repercusión mediática de la nuestra.
Comentarios
x cierto, te e leido por ahí criticar a cannavaro, irás al infierno.
un abrazo, colegui
En cuanto a la segunda razón que apuntas, desde mi punto de vista, sería matizable: cierto es que Le Championar es una Liga mucho menos exigente que la espapola pero no es menos cierto que Diarra también rindió a gran nivel en Champions, Tal vez, también debamos buscar parte de la explicación en el hecho de que formó parte de un Olympique de Lyon "en la cresta de la ola" y que todos sus componentes rendían a un nivel casi por encima de sus posibilidades. ¿O acaso ha rendido Essien lo mismo en el Chelsea que en Francia?
Lo que parece evidente es que es muy dificil encontrar un jugador que por si solo sea capaz de hacer todo ese trabajo sucio.
Aun asi todavia espero que Djila se recupere para la causa
Un abrazo, amigo!!!
Un saludo!
Yo a Cannavaro le he dado lo que se ha merecido. Palos por su rendimiento en el R. Madrid y zanahorias por su gran Mundial y su merecido Balón de Oro.
@ vicente s
A ver,
Sí, Poulsen tácticamente es un lujo.
Sí, Florentino la cagó con Makelele. Para colmo le sustituyó por Becks, un jugador que nunca fue mediocentro.
Sí, Diarra jugó muy bien el la Champions, pero el Lyon en su Liga puede permitirse el lujo de dosificarse en muchas contiendas a domicilio, ya no digamos en Gerland, y aquí el Madrid se duerme en Murcia le empatan, no lo ganan de milagro y se arma la marimorena. No es matutinamente igual.
Para mí, Essien, ha demostrado en Londres mucho más que Diarra aquí, jugando incluso de lateral derecho.
@ wollen
¿Te parece que Diarra rindió más el año pasado con Capello?
@ drj
¿Tú no viste bien el fichaje de Diarra? ¿No recuerdas un Olympique de Lyon 10 vs Werder Bremen 0 en una eliminatoria de octavos de Champions en abril de 2005?
YO HABRÍA FICHADO A DIARRA CON LOS OJOS CERRADOS!!!!
Un abrazo, amigo!!!
El potencial que demostró Diarra en el Olympique fue bestial. Era el centrocampista total. Llegó al R.Madrid con unas expectativas increibles. Yo, incluso, llegué a pensar que sería, en un futuro no muy lejano, mucho mejor de lo que fue Makelele. Pero las expectativas no se cumplieron y precisamente no es que lleve poco tiempo en la capital española. Yo me empezaría a plantear su venta. Para suplirle, me encantaría fichar a Tiago Mendes. ¿Qué opinas de él?
Los amigos Vicente s y Drj dieron el nombre de Poulsen. ¿Qué te parece a ti el danés?
@ serranomaister
¿Te refieres al Thiago que en la actualidad juega en la Juventus? Acláramelo y te respondo.
Sí, sí. A ese mismo me refiero.
Un abrazo, amigo!!!
Hombre, yo hubiese fichado a Diarra, pero no por el dineral que nos costó. Además teniendo a Poulsen que venía de una liga de mayor enjundia que el africano y encima gratis, pues yo me hubiese decantado por el danés.
Un saludo!
Así es casi siempre.
Aquí el primer año, primero, la adaptación (cambio de equipo, de liga, de horarios, de idioma, de alimentación...) y luego el Ramadán hicieron que no se viera el mejor Diarra hasta el último tercio de liga.
Este año,el segundo año, primero el Ramadán y luego la desestabiliazión del Marca (han ido a cuchillo con él y eso es algo que afecta sí o sí) están haciendo que le veamos inseguro, torpe, perdido... decepcionante.
Luego llega la Copa de África y tampoco le podremos ver. Espero que el último tercio de liga lo haga como el año pasado.
En verano, si llegara una oferta de 20 millones aproxidamente, lo vendería y buscaría producto nacional. Xabi Alonso, que costaría lo suyo; Borja Oubiña, a ver que tal se recupera de la lesión; o Alberto Zapater, que cada día apunta más a un grande... serían buenas opciones.
Por lo tanto, hoy por hoy, es importante... y el día de mañana también lo sigo viendo como un jugador importante, pero no como un jugador imprescidible. Se podría vender, que no regalar.
Saludos!
No voy a decir nada más. Su aportación está ahí para quien la quiera ver. Ojo, en el fútbol hay muchas cosas que pasan desapercibidas a ojos del aficionado medio pero no del profesional.
Solo digo que Diarra está mal pero siempre juega. Por algo será.
Sólo digo que el día que no juegue, salvo que traigan otro jugador de su perfil, el Madrid sufrirá como un perro y perderá capacidad competitiva.
Saludos
El portugués Thiago no es un mediocentro vértice, no es un hombre ancla. Es más un mediocentro mixto, pisa más área rival desde la segunda línea, como Rubén Baraja o Marc Van Bommel, pese a que es también bastante trabajador.
Este año no está jugando porque Ranieri confía ciegamente el doble pivote 'Picapiedra' formado por Nocerino y Cristiano Zanetti. Para colmo el otro día en Coppa tampoco estuvo muy afortunado.
Pese a que es un jugador competitivo que jugó bien en Inglaterra y Francia, no creo que sea el idóneo para esa demarcación en nuestro equipo.
@ wollen
Te digo algo para que lo tengas en cuenta: Diarra en la Liga Gala era un jugador muchísimo más espectacular que Keita. A buen entendedor...
drj
Pues el agente de Polsen, todavía, sigue erre que erre tirando dardos a Pedja...
@ pavlo
Cierto es que el mediocentro stopper en el R. Madrid está siempre solo ante el peligro, recibe pocas ayudas, pero por eso digo que Diarra es más difuso que Makelele y se le ven más lagunas. Al congoleño del Chelsea, y sobre todo cuando jugaba al lado de Guti, le dejaban los galácticos más solo aún.
@ luisi
¿Estás culpando al Marca de su crónico estado de atocinamiento?
@ anónimo
¿Loa a Guti? ¿Quién yo?
Vamos a ver, yo soy partidario de un jugador del perfil de Diarra pero, te pregunto: ¿Debo estar a favor de un señor que da a Güiza el pase con el que el Mallorca hace un gol que nos pudo costar caro?
un abrazo.
Porque aún recuerdo la de palos que le caían a Del Bosque por alinear juntos al congoleño y a Flavio ...
Saludos.
El Marca, como muy bien recogió DRJ en su blog, apareció con varias portadas en las que "atacaban" al malí. El Marca estaba fomentando un "rechazo social".
Hay estudios que demuestran que el rechazo social baja nuestra autoestima, fortaleciendos nuestra ANSIA de aprobación. El calibrador de la autoestima nos alerta del rechazo (Mark Leary).
Esa baja autoestima y esa ansia de aprobación conduce a la APREHENSIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN: preocupación por el modo como nos juzgan los demás. La autoconciencia que sentimos cuando somos juzgados puede interferir también con las conductas que hacemos mejor automáticamente (Mullen % Baumeister). Si los jugadores autoconscientes de baloncesto analizan los movimientos de sus cuerpos mientras realizan lanzamientos libres cruciales, es más probables que fallen.
Yo lo que creo es si Diarra comete fallos se debe a una falta de concentración, la cual está provocada porque se siente constantemente analizado y examinado. Le importa y le interes lo que escriban el AS y el MARCA. A él y a todos los jugadores. Muchas veces dicen que no leen la prensa pero es la única literatura que tocan muchos. Sólo quieren saber lo que hablen de ellos. Va en la forma de ser de los jugadores. Va en su ego.
No digo que el MARCA sea el culpable de que el malí de un pase de gol a Güiza... pero digo que influye ver tu carita con un "se vende" arriba, cual foto del viejo oeste con un "se busca: recompensa de 5000".
Por cierto, cuando escribiste sobre Gago ("Contagiar, que algo quedará") dijiste a Garrincha en un comentario: "La comparación de Gago con Redondo es injusta con el primero. Redondo ha sido el mejor mediocentro de los últimos 20 años en el panorama internacional bajo mi punto de vista".
No es que Makelele haya sido EL MEJOR recuperador o mediocentro defensivo de los últimos 10 o 20 años, pero sí DE LOS MEJORES.
¿Es injusto comparar a Gago con Redondo pero justo comparar a Diarra con Makelele?
Un abrazo y perdón por el tocho.
Como ves, también me tira un poco la psicología. XD
Yo creo que se ha pagado una fortuna por él. Sin embargo, mantengo que es necesario un hombre de sus características en el once inicial. Creo que el Madrid no tiene un reemplazante natural en su puesto.
Saludos
Estimado Andrés, insisto el fútbol es mucho más de lo que se ve recorriendo el sentido de la pelota. En un equipo como el Madrid, Diarra siempre que esté físicamente en condiciones, jugará. Es muy fácil meterse con él, como también se criticaba y menospreciabana a Makelele (¿recuerdas?) en los medios que no ven más allá de sus narices. Luego pasó lo que pasó.
P.D. No tengas ninguna duda de que si Valdano fuera entrenador en su equipo jugaría Diarra
No estoy de acerdo contigo, para mí estos jugadores sí que tienen cabida en un equipo grande. Mira el ejemplo de Makalele.
@ piterino
El Diarra de Lyon sí era de lo mejor del mundo en su puesto, el de la recta final de la pasada temporada aquí estuvo bien, pero no llegó a su nivel en Francia ni mucho menos.
Las comparaciones siempre son odisas, pero es un hecho que Jhila vino aquí para ocupar el inmenso vacío que dejó Makelele y, se ha demostrado, que son algo distintos porque el de Mali no tiene la riqueza táctica del congoleño.
Eso sí, Para la salida de la pelota Makelele tenía algo que no tiene Mahamodou: Fernando Hierro. La calidad del malagueño para sacar la pelota desde atrás era impagable.
@ luisi
Enorabuena por todos tus conocimientos psicológicos y, sin quitarte razón, pienso que los futbolistas deben estar preparados para abstraerse de lo que ellos se dice. Además:
1. El año pasado Diarra no era portada de Marca puesto en venta, y su rendimiento, salvo en los últimos 8 partidos, fue una afrenta.
2. Comparar a Redondo con Makelele, sea en el rol que sea, es una herejía. Simplemente porque el argentino es el mejor y más completo mediocentro de los últimos 30 años en el fútbol mundial. Podía jugar solo y abarcar toda la zona ancha y, cortar y distribuir al mismo tiempo. ¿Cómo no va a ser injusto camparar a Gago con él? La comparación de Diarra con Makelele no es igual porque sencillamente, el malinense en el Lyon daba la sensación de ser incluso mejor que el del Chelsea.
3. A Gago no sólo había que contagiarle, había que darle continuidad para que se sintiera importante y para demostrar sus cualidades algo, que Diarra ha tenido la posibilidad de demostrar desde el primer día que llegó. Y ojo, también sonó la posibilidad de que Gago fuera cedido y esto no afectó al argentino.
4. Me gustaría saber si te he convencido.
@ legalize25
Bueno, para mí Diarra es algo mejor que Gravesen eh, todo hay que decirlo.
@ no gracia a vó
Ese tipo de jugadores son necesarios, pero no todos sirven.
@ nando
Yo también tengo una fe ciega en Gago. A ver qué sucede con él.
@ anónimo
Vamos por partes.
1. No soy ni valdanista ni antivaldanista, pienso que a veces tiene razón y otras no.
2. Un jugador como Makelele, como Albelda, como Deshamps, como Touré Yayá o como Poulsen, o sea, un desconector de juego, es necesario en cualquier equipo.
3. Además de uno que dé salida a la pelota y mueva al equipo. O sea: Cesc, o Xavi, o Iniesta... En el equilibrio está la virtud.
4. Sé que hay místicos que despreciean la labor de los primeros, yo no, pero Diarra con la pelota se ha demostrado que tiene más problemas de la cuenta desde que aquí llegó. Para colmo, tampoco aportó la solidez que sí aportó Makelele ya que Casillas ha tenido que salir canonizado del Bernabéu más de una vez y más de dos.
5. Por tanto, sí a un mediocentro stopper, pero que sea otro en lugar de Diarra a menos que este espabile pronto.
6. Me gustaría saber si te he convencido.
Creo, sinceramente que eres injusto con él. No lo mides por el rasero del fútbol que puede aportar sino en referencia a otro tipo de jugador que nunca haría la labor de Diarra
Saludos
1. El primer año, como puse en el primer comentario no influyó el rechazo social porque éste todavía no existía. Lo que influyó fué la consiguiente y típica adaptación. Viene a una liga más rápida que la francesa, donde se usa menos la potencia y el cuerpo a cuerpo, donde se toca y se soba más la pelota, donde a la mínima los árbitros te pitan falta porque aquíu cualquier cosa (a diferencia de en Inglaterra, Francia o Italia) cualquier cosa es falta.
Viene a un equipo nuevo, con un entrenador que no conocía, con unos compañeros a los que se tiene que acostumbrar, con un nuevo sistema en el que tiene que participar, y donde tiene que realizar un rol de nuevo, de novato, lejos de la importante que tenía en el Lyon, si no me equivoco allí era uno de los capitanes.
Viene a otro país, donde cambian los horarios, la rutina, la alimentación.
Y sobre todo lo más importante, viene a un sitio donde el idimoa es otro y no te enteras de nada.
Yo hoy voy de erasmus a Holanda y estaría perdido completamente. Y ya sería en los últimos meses de mi estancia cuando daría lo mejor de
mí mismo en todos los sentidos.
Ahora podrás pensar: "bueno, de acuerdo, tuvo que adaptarse... pero también Gago tenía que adaptarse necesitó sólo media temporada".
Cierto, pero es que los jugadores sudamericanos tienen la mitad de la adaptación ya ganada por el conociemiento del idioma. A los jugadores franceses, africanos, holandeses, etc, etc, les cuesta un poco más.
2. Ahora dices que es lícito comparar a Diarra con Makelele porque el malí en el Chelsea daba la sensación de era mejor que el congoleño.
¿Y no daba también la sensación de que Gago iba a ser tan bueno o mejor que Redondo si le llamaban tanto en Argentina como en Europa "el maradona del mediocampor", "el guardiola argentino", "el nuevo redondo"?
Si dicen cosas así de un jugador joven, es porque da la SENSACIÓN de que efectivamente va a ser muy bueno. De los que marcaran una época.
De todas formas, en una cosa si te doy la razón, las comparaciones son odiosas... pero siempre existirán.
3. Cierto. Diarrá ha tenido más oportunidades que Gago, no te digo que no.
4. De ciertas cosas me convences pero no de todas. Además, si pensaramos igual, estos debatillos no tendrían gracia ni placer ;-)
5. Y sí, un jugador debería estar preparados para las críticas. Pero una cosa es una crítica puntual y otra (así lo veo yo) el ataque continuo que el Marca (no sé a cuento de qué) está realizando. Y por mucha fortaleza mental que puedan tener, los jugadores son humanos, como tu y como yo, que tienen sentimientos, y a los que igualmente les afectan las cosas.
PD: Mis nociones de psicología social son muy básicas por la carrera de Trabajo Social. Ahora de vez en cuando leo por placer. Pero muy de vez en cuando. Sé menos cosas de las que me gustaría saber.
Un saludo
Saludos porteños.
Makélélé es el dios de esa demarcación, fue uno de mis ídolos. Qué manera de robar y ocupar campo. Qué manera de aguantar y dar equilibrio al equipo...
Un abrazo.
Diarra tiene un problema. La salida del balón. No da un pase a sus compañeros en condiciones, pero normalmente en sacrificio pocos le ganan.
Evidentemente su rendimiento no ha sido el que se esperaba, primero porque sabíamos que podía y puede hacerlo mejor y segundo por su precio. Pero venderlo sería un error ya que por mal que lo haga, es necesario para nostros. No tenemos otro jugador de ese tipo y para un equipo es vital. Si se trajera a alguien mejor...
Yo doy un nombre, Miguel Veloso.
Un abrazo!
Que mal que se haya ido la perla reyes del Madrid.
Abrazo y pasá por mi blog
Como dice Calígula, SALUDOS PORTEÑOS...
Esto lo escribí en el partido del Madrid vs Bremen en Alemania, a día de hoy con que haga la mitad de lo que dije ya me conformo... es imposible que de un pase "limpio", sin botar, sin efectos raros, al pié... en fin ya llega la copa de África, menos mal.
Un saludo
Pese a ello, tiene lagunas tácticas imborrables. Mismamente esa cesión hacia atrás de ayer....eso es demasiado absurdo para un deportista de élite.
Un abrazo.
un abrazo
Te propongo un intercambio de links.
Pienso que el partido del Nou Camp puede marcar el futuro de Diarrá