Los miedos del madridismo

El R. Madrid de Carlos Queiroz es una piedra en el calcetín de la historia reciente de nuestro club; un símbolo simplista hecho realidad: las sublimidades del éxtasis no llegan hasta el final de curso. Ni antes ni después. Aquel derrumbe, quizá porque extraviar los recuerdos anancásticos es tarea ardua, sigue presidiendo los miedos del madridismo.
Comparar aquella temporada con la actual, es no querer apearse del burro de la pamema. Analizando dónde están hoy los inquilinos del banquillo de Carlos Queiroz por aquel entonces, ayuda a entender mi razonamiento. El ahora 2º de Ferguson, tenía el más desolador de los panoramas cuando miraba a su banquillo de resevas. Y esto no le sucede a Schuster. Además, no habría que ignorar el desgaste copero del Madrid 2004 (eliminatorias durísimas frente a Valencia y Sevilla previas a la final); tampoco su deficiente preparación durante su pretemporada asiática. Además, la unión de este vestuario, mitiga las angustiantes dudas.
Comentarios
un abrazo, compañero.
http://senderobetico.blogspot.com
un abrazo, compañero.
http://senderobetico.blogspot.com
Cierto que hay diferencias, grandes diferencias, entre el Madrid de Schuster y el de Queiroz... pero también hay semejanzas, grandes semejanzas.
Los aficionados del equipo que va líder, pueden y deben tener miedo, ya que tienen mucho que ganar, pero también mucho que perder.
Los perseguidores son en cambio los que tienen mucho que ganar y nada que perder.
Enhorabuena por lo de la revista!
La verdad es que sí, 6 puntos los hubiésemos firmado todos a estas alturas.
@ luisi
Yo no lo veo de esa forma, una cosa es la precaución, incluso la intranquilidad, y otra el miedo que para mí no es bueno.
¿Cuáles son para ti las semejanzas?
Son evidentes las diferencias entre aquel Madrid y este, aquello era un monton de estrellas juntas que nunca llegaron a formar un equipo propiamente dicho. Lo que tenemos ahora en el vestuario si que lo es, al menos lo parece...
Pero claro si el amigo Bernanrdo se empeña en no darle bola a Soldado pasa lo que pasa con VN y como siga asi pronto pasara con Raul. Tengo ganas de que le den al 9 partidos importantes y no los minutos de la basura, a lo mejor va y mete un par de golitos, pero claro desde la grada es un poco dificil
Un abrazo, amigo!!! Enhorabuena!!!
No hay comparación. No son los mismos jugadores, no es el mismo entrenador, no es la misma plantilla, no es la misma dinámica, no son las mismas circusntancias, no es el mismo rival (entonces Valencia, ahora Barcelona). Nada es igual. Sólo los demonios internos de cada uno.
Saludos.
Y el miedo en sí, sea causado por algo real o por algo imaginario es beneficioso para el ser humano. El miedo es un mecanismo de defensa, y éstos hacen que el individuo responda ante situaciones difíciles rápida y eficazmente.
¿Semejanzas?
Ambas épocas comparten la presencia de una persona directamente relacionada con el "alto rendimiento" del equipo: Valter di Salvo.
Para empezar, creo que, como tipo inteligente que seguramente es, habrá aprendido de los errores que cometiera en el pasado... y no creo en las personas gafes, malasombra, o que atraen a la mala suerte.
Ahora, como se repita el derrumbe, el "sanbenito" no se lo quita nadie y pasará a ser automaticamente persona non grata para nuestro club.
Otra semejanza que veo es la situación parecida que ambos equipos tienen. EL Madrid de Queiroz a penas tenían rival, iban líderes y sacaban bastantes puntos de ventaja.
El Madrid de Schuster, a pesar de las dudas que crean, dificilmente también tienen rival.
Es el mejor equipo en casa (30 puntos de 30 posibles) y el mejor fuera (23 puntos de 36 posibles).
Y para finalizar, la sensación de no estar jugando con un equipo de 25 jugadores y otros equipos sí.
Cierto que Schuster ya ha utilizado a sus 4 centrales y uss 4 laterales ... pero por motivo de lesiones.
Cierto que ha utilizado a sus 6 centrocampistas... por motivo de selección, lesiones o tarjetas.
Arriba, en cambio, Raúl, Robinho y Ruud están sobrecargados de partidos, y poco a poco llegan las lesiones o los partidos en los que no pueden dar más de sí porque están fundidos.
Se podría que el único que de verdad entra en las rotaciones es Higuaín. Ni Balboa, ni Soldado, ni Saviola, ni Robben, ya sean por decisión técnica o lesión, aportan el descanso necesario a los titulares.
Yo estoy preocupado porque ese alto rendimiento que se está viendo, más en resultados y menos en juego, se acabe. Como ocurrió con Queiroz.
Yo estoy preocupado porque el Madrid poco a poco vaya dejando escapar puntos en casa y fuera mientras los rivales aprovechan esa situación. Como ocurrió con Queiroz.
Y yo estoy preocupado porque los jugadores poco a poco vayan sufriendo lesiones o agotamiento por culpa del cansancio acumulado y de un entranador que, aunque tenga mejor banquillo que Queiroz, tampoco de oportunidades. Como ocurrió con Queiroz.
Sí, estoy preocupado. ¿Y qué es el miedo mas no una preocupación?
No hay que tener miedo en decir que se tiene miedo. El miedo es bueno. Es algo normal.
Saludos
¿Esperabas aquel derrumbe del Madrid 2004?
@ anónimos
Me gustaría que me dijeras cuáles son los demonios.
@ pincho
Sé lo que quieres decir, lo que no sé si interpretar tu comentario como que en Almería el equipo no se comportó correctamente. Estaría bien saberlo.
@ luisi
Las fobias son producto del extrés post traumático en la mayoría de los casos. Tener conocimiento de los peligros, no lleva implícito, querido Luisi, sentir miedo por los mismos. Sí responsiablidad, aplomo, saber estar, disciplina y confianza en tus posiblidades. Las personas inteligentes saben de los peligros, saben de sus pros y sus contras, no necesitan asustarse de los mismos para saber cómo y dónde pueden estar sus claves. Confía en mí, amigo.
Tema Di Salvo: ¿no piensas que aquel equipo se derrumbó porque no tenía banquillo y la pretemporada asiática de Florentino fue patógena?
Tema delantera: ¿no crees que Bernardo ha perdido la fe en sus suplentes de una manera alamarmante?
Tema rivales: ¿no ves al Valencia de aquel entonces un rival más sólido que este Barcelona?
PD: Contra lo que mucha gente ignora, el campeón de invierno de aquel año fue el Valencia.
Ha sido solo una derrota y ya se ha dicho que vuelve a haber Liga, el Barcelona ganó en los últimos minutos y el lema "Me cago en diez" me recuerda a cierto "Juntos podemos"...
Son bastantes las similitudes extradeportivas(Este Barcelona juega de forma mucho más alegre al fútbol que el Madrid de Capello), incluída la de que Rijkaard parece no tener ninguna posibilidad de seguir la próxima temporada.
Me parece similitudes que nada tienen que ver con la temporada pasada porque el Barcelona cuando gana es porque sobre el terreno de juego han sido superiores y necesitan bastantes ocasiones de gol que prácticamente siempre generan, mientras que lo del Real Madrid era prácticamente racanería futbolística. Racanería que valió para ser los mejores...
Si la próxima jornada el Barcelona gana en Sevilla y el Real Madrid no logra ganarle al Valladolid te aseguro que a los madridistas les empezarán a temblar las piernas y a los culés se les ensancharán los pulmones y se les engrandecerá la portería. Porque las victorias unen al vestuario y las derrotas provocan el airear trapos sucios. Porque el vestuario madridista está unido en gran parte gracias a Capello, pero quiero ver si Schuster es capaz de elevar la motivación de sus jugadores tanto como Capello en tan adversas circunstancias... No lo creo. Pero todo lo que digo se irá a tomar vientos si el Barcelona pierde en Sevilla y el Madrid le gana al Valladolid.
Un abrazo socio.
P.D: ¿Tu estreno periodístico en GOL?¿Me podrías explicar mejor eso?
Tema Di Salvo:
En la era Queiroz, si no me equivoco, era preparador físico. Estaba en permamente contacto con los futbolistas. y esta vez ha venido como "Director del Centro de Alto Rendimiento", es decir, estará en su despacho, dando órdenes y pidiendo informes constantes a otros subordinados; por lo que no creo que se repita el bajón físico general de toda la plantilla.
Aquel equipo tenía un banquillo con poca calidad y/o poca experiencia pero esa no es razón para que juegan siempre 14 jugadores.
Los Bravo, Celades, Juanfran, Munitis y Aganzo de aquella época deberían haber jugado más minutos, y haber proporcionado más descanso a los titulares. Ahí el fallo lo tuvo Queiroz.
Por aquél entonces, haber dado 90 minutos a Aganzo contra el Bilbao o el Mallorca, por poner un ejemplo, hubiera sido tener descansado a Ronaldo para otros 3 o 4 partidos.
A día de hoy, si das 90 minutos a Soldado contra Almería, Depor, Levante o Betis es tener descansado a VN para varios partidos, más importantes, más difíciles y más decisivos.
Tema delantera:
Sí, creo que ha perdido la fe en Balboa, Soldado y Saviola. No así en Higuaín, jugador que si está participando bastante, y Robben, jugador que si no estuviera lesionado, entraría fijo en segundas partes. Y ni Higuaín ni Robben tienen gol.
El gol está en el campo y no está en el banquillo.
Cuando no tengamos uno de los 3 titulares lo pasaremos mal.
Tema rivales:
No creo que este Barça sea menos sólido de lo que parece. En defensa están impecables. Un portero en estado de gracia y una defensa veterana y experta que deja recibir pocos goles. La diferencia con otros años es que carecen algo de gol. Una vez vuelva Etoo de la Copa de Africa... cuidado.
Un abrazo, amigo!!!
Por lo demás no me parece que a pesar de la derrota sea un partido para echarse las manos a la cabeza, hubo una defensa lamentable y poca definición arriba... lo que comentas del banquillo es verdad, pero no es menos cierto que hay tenemos jugadores que de momento no se sienten importantes, y eso hará que aporten poco al salir: Soldado, Higuain, Drenthe, Saviola...
Eso puede destruirnos... QUE VUELVA LA DEFENSA DEL CAMP NOU!
un abrazo.
El diario GOL es un semanal, al estilo Don Balón, en el que escriben periodistas reputados como José Vicente Hernáez, y que escogió mi post anterior, 'Ecce homo', para su apartado de blogs. Por suerte no es mi debut, antes me pasó algo parecido en PC Fútbol Life e incluso hice colaboraciones para Punto Radio.
Está claro que una derrota en Valladolid endendería todas las alarmas si el Barcelona gana en Sevilla, pero no es fácil que se dé esa ecuación, si bien imposible no hay nada.
El R. Madrid de Capello nunca estuvo por detrás del Barcelona con 9 puntos de distancia. Y ojo, el Madrid ya ganó en el Camp Nou. Aún es pronto para hablar lo que se está hablando.
@ luisi
Cuando Queiroz dio la oportunidad a los jugadores que citas, y mira el ejemplo de Mejía frente al Mónaco, no dieron la talla lo más mínimo. Y ahí están todos: alejados de la más absoluta notoriedad.
En referencia al Barcelona, es cierto que defiende estupendamente y que Valdés está fenomenal.
Quizá Bernardo he perdido la fe demasiado pronto, debería haber confiado más en los jugadores que citas. Aunque la Copa no les dejara en muy buen lugar.
Balboa a mí no me disgusta, y no lo hace mal cuando sale.
@ béticos
Sí, de algo tienen que comer los periódicos.
@ wollen
¿No piensas que Cambiasso, jugador de aquella época debería haber permanecido en el club?
@ humberto
Así es.
@ novacd
A mí Drenthe me gustó mucho frente al Mallorca, Bernardo debería darle más vidilla, más aún cuando Robben sigue a lo suyo.
La defensa del Camp Nou debe volver lo más pronto posible. Razón tienes.
@ fernando
Así es.
Un abrazo!
Un abrazo, amigo!!!
El partido del Madrid del otro día debe de servir como llamado de alerta.
El año pasado el Barsa pinchó, hay que ver que hace el Madrid este año!
Saludos
Migue
UN ABRAZO!!!!!!!1
Seguro que ninguno de los profesionales del Real Madrid tienen estos demonios internos que sí persiguen a muchos aficionados cuando algo está cerca de conseguirse y se sufre algún revés como el del pasado sábado.
No sé si se me ha entendido.
A aquel Madrid se le escapó todo en poco tiempo y fue muy frustrante, pero aquello ya pasó.
@ wollen
Pagamos, estimado amigo, la poca bola que Florentino dio a la clase media en el asunto de Cambiasso.
@ no gracia a vó
Las comparaciones simpre son odiosas, yo también lo creo, pero a veces son inevitables.
edgar garcía-alonso
La mala pretemporada del equipo, por culpa de Florentino cegado por el márketing, fue clava para el declive del mes abril. Bueno, quizá el declive llegó en marzo y no en abril.
@ juanpa
Pues sí, tienes razón, socio.
@ anónimo
Yo te he entendido a las mil maravillas, amigo.
Me gustaría saber tu opinión sobre Van Nistelrooy. No piensas, como creo yo, que es un tío insustituible y que habría que rezar para que no se lesionase.
Por otro lado yo no creo que Schuster haya perdido la confianza en los suplentes, yo directamente creo que nunca ha confiado en ellos y si los utiliza es por pura necesidad.
Un saludo!
No entiendo tu mania hacia Di Salvo, ¿qué podía hacer el italiano si los suplentes del año de Queiroz no daban la talla y el ahora 2º de Ferguson no tenía más remedio que fundir a los galácticos?
Además, las marchas de Makelele y Hierro, Drj, no se suplieron como deberían haberse suplido. ¿Tiene de eso la culpa Di Salvo? Fue Florentino el culpable de aquello, no Di Salvo. En ManU el año pasado fue un toro todo el año.
¿Qué Bernardo nunca confió en los suplentes? ¿Acaso al comienzo del ejercicio no hacía rotaciones por un tubo?
Estoy de acuerdo contigo, si coincidieran defectos y riesgos con los asumidos aquella temporada, podría sospecharse un derrumbe similar. Los riesgos de hoy son otros, y es en base a ellos como hay que encarar el futuro.
http://pasionsevillista.blogspot.com
Un abrazo y éxitos
Disculpa, no vi tu comentario.
Es cierto que la prensa, los jugadores y la directiva tuvieron poco tacto tras quedar a 9 puntos. Que todo puede pasar en el fútbol está claro, lo que ocurre, que el derrumbe Queiroz es demasiado personalizado siendo aquel equipo, y sus circustancias, demasiado sui géneris.
@ emilio
Cierto, no creo en las derrotas positivas, éstas nunca son así.
Bernardo debería dar más bola al banquillo. De acuerdo con lo que expones.
@ piterino
Así es, poco lineal el pensar de muchos madridistas, del todo a la nada en un abrir y cerrar de ojos.
@ alejandro
Ojalá ganéis al Barcelona. Sí, 6 puntos todavía es un colchón en el que dormir tranquilo, pero despierto.
@ hugo barrientos
Sí, 7 derrotas consecutivas en Liga sumó aquel Madrid de Queiroz de infausto recuerdo.
Sinceramente, creo que 6 putnos, viendo a cada equipo, son demasiados para que el barça los remonte.
Luego me equivocaré, como siempre
jeje
Un saludo!
Aunque para mi ya tienen media liga en el bolsillo, mas aun viendo el pobre presente del Barsa, que no se acerca como competidor del Madrid a lo que fue aquel Valencia.
Un abrazo amigo!
Respecto a lo de los suplentes, todavía no entiendo por qué Higuaín, Soldado y Saviola (aunque este me gusta menos) no cuentan con minutos. Creo que Higuaín y Soldado lo podrían hacer bastante bien, y así hacer que Van Nistelrooy y Raúl estuvieran más descansados para el final de temporada. Ahora si alguno de los tres de arriba se lesionan o se hunden físicamente, la culpa será de Di Salvo, y no del cateto de Schuster que no sabe que si un jugador juega tantos partidos seguidos tiene todas las papeletas de lesionarse.
Creo que el R,Madrid tendria que aprender de la epoca de Queiroz y tambien poniendose en la piel del Barça de la temporada pasada. Creo que el Madrid tiene que seguir adelante sin fijarse en lo que vaya haciendo el Barça, preocupandose solo de seguir haciendolo bien ellos mismos.
Un saludo.
Las culpas son de muchos, mas pienso que la marcha de jugadores como Makelele e Hierro, sin que fosse buscar jugadores de la misma calidad para essas posiciones, e la politica de pavones/zidanes ha echo lo resto.
Lo Madrid del presente tiene otras calidades. Por supuesto que los galacticos han perdido lo hambre de ganar. Lo mismo no pasa com este Madrid, que ha echo fichages de futuro.
De los suplentes que pueden ser mas utilizados com igual producion, destaco a Drenthe, Robben e Higuain. No me creo mucho en Soldado mas aunque assim no lo conosco muy bien.
Ni tanto ni tan poco.
De todos modos estos torneos no son carreras sino maratones.
Saludos de Buenos Aires.
http://hugolfutbolymas.blogspot.com/
Un abrazo y saludos!!!
Lo que me parece más destacable es su acusada profesionalidad. Un tipo que cumplirá en agosto 32 años, que ha jugado en el PSV y el Manchester, que ha sido sesenta veces internacional con Holanda, que supera los 300 goles oficiales, que se repuso de una lesión de rodilla gravísima para volver a ser el de antes, va y se entrena cada día como un juvenil; el día del partido trabaja en el campo como un peón de obra; y cuando le toca, define como el mejor de los justicieros... Así es como yo entiendo que debe ser un FUTBOLISTA, con mayúsculas.
Mucho de lo que ocurra con el Madrid de aquí a final de curso va a depender del estado de forma de Rutgerus J.M. Ruud Van Nistelrooy (un autógrafo, por favor)
PD:Queda claro que soy el primero de tu lista de fans de Van Nistelrooy.
Es cierto que se hicieron ocasiones y que el portero del Almeria estuvo bien, pero a mi la actitud no me gustó. Tengo debilidad por los Juanito, Camacho, Rincon... y es complicado ver el compromiso y la implicación en las mismas cantidades hoy en dia.
Yo pensaba de Saviola exactamente lo mismo que tú, lo que ocurre es que las actuaciones del Pibito en la Copa han destado un pelotón de sinsabores.
@ moi
Pues ojalá no te equivoques, amigo.
@ dale pelota
La precaución sí es buena, pero lo es con 6 puntos ó con 9. A mí este Barcelona tiene una seguridad defensiva que me merece un gran respeto.
@ sanxeski
No estoy de acuerdo contigo, no creo que lo que sufrió aquel Madrid de Queiroz fuera un derrumbe psicológico. Eran jugadores muy curtidos, no creo que les pesase tanto perder la final de Copa ante el Zaragoza. Además, venían de haberlo ganado todo, además, 2 años antes también perdieron la final de Copa ante el Depor y sí se rearmaron bien (teniendo en cuenta que era un final incluso más dolorosa al tratarse del Centenario).
Fue un desplome físico, al ser un equipo demasiado vetarano que, además, había hecho una pretemporada muy deficiente.
Sí estoy de acuerdo en lo que comentas de Soldado o Higuaín, que deberían dar descanso a Raúl y Ruud.
@ madridismoatope
El Barcelona del año pasado sí podría ser un buen ejemplo, si bien los culés el año pasado, tuvieron muchos problemas ante los grandes y nosotros este años les hemos ganado a todos.
@ galvao99
Acertados comentarios como siempre los tuyos, las marchas de Hierro y Makelele no se suplieron bien.
El tiempo dio la razón a Queiroz en el tema de los Zidanes y Pavones, que no era competitivo.
@ caligula
Pues sí, cualquiera hubiésemos firmado estar a 6 puntos a estas alturas, más aún cuando Bernardo recibió tantas críticas en sus comienzos.
@ hugo barrientos
Echaré un vistazo a la entrevista de tu blog.
Estoy a tu disposición para cuando quieras entrevistarme. Gracias.
@ anónimo
Jajajaja, te mereces ese autógrafo con tu comentario sobre él, el cual suscribo punto por punto.
@ pincho
Pero hombre, los Juanito and company también perdían partidos, eh.
De una vez gracias saludos
Gracias por comentar mi blog, seguimos el intercambio de opiniones.
Un abrazo!
Hombre claro. Si partidos puede perder este Madrid, eso no lo discuto, todos pueden fallar, lo que ocurre es que siempre es contra equipos pequeños y con un cierto aire de superioridad y desgana, esa es la parte que hay que intentar corregir, luego si se pierde pues se perdió, pero con un poquito de empeño.
Mi blog:
luisalcule.blogspot.com
Si tenemos en cuenta que el 20 de Diciembre le llevabamos 4 puntos al BarÇa y desde entonces hemos jugado 6 partidos, nosotros 4 como visitantes y 2 en casa y los catalanes 4 en casa y 2 fuera. De esos 4 partidos fuera dos fueron en el campo nuevo y en el manzanares y hemos ampliado la ventaja en dos puntos, yo creo que habría que estar satisfechos.
Es cierto que hemos perdido 3 puntos, pero digo yo que habrá que perder alguno más. ¿ o no?. En la primera vuelta perdimos 10 y creo que batimos el record de puntos.
Yo creo que deberíamos de preocuparnos por otros temas, como podría ser mantener a raúl y Guti una temporada en el banquillo. vamos , esto es una idea que se me acaba de pasar por la cabeza.
Un saludo Andres y felicidades por lo de Gol.
Gracias por todo.
Como me dijo un periodista,vos escribis con el corazón.Bien o mal pero con el cuore.
Me gustaria enlazarte,si es un si respondeme en el blog de Riquelme hermano.
Si me lo dijo alguién como vos quiere decir que no le erre al camino....
Un abrazo
No creo que la culpa fuera de la falta de banquillo, a fin de cuentas como he dicho antes, aun jugando con 14, no es normal que se derrumben fisicamente de esa manera.
Al principio de temporada lo que hubo fueron experimentos, no rotaciones, porque desde entonces practicamente ninguno de los suplentes ha vuelto a tener minutos salvo que haya sido por pura necesidad. Además hay alguno de los suplentes como Balboa a los que Schuster quería fuera este verano y se los tuvo que quedar. Yo creo que no confia en ellos.
Un saludo!