El monsieur Arsène puede tener la conciencia tranquila, pero...

No es preciso ser un santo para tener la conciencia tranquila, pues no es sinónimo de virtud. Conciencia tranquila es la felicidad de poder dormir en paz, es la capacidad de aceptarte a ti mismo con tus virtudes y defectos. El monsieur Arsène y su Arsenal pueden tener la conciencia tranquila pase a su eliminación europea del martes y, otrosí, la juventud del plantel londinense permite tener las puertas de la ilusión abiertas de par en par.
Antes de que se marchara a Japón, yo ya había seguido el trabajo de Arsène Wenger. En el Mónaco dirigió a jugadores de la categoría de Jürgen Klinsmann, Glenn Hoddle, Youri Djorkaeff o George Weah. Y en el Principado, al igual que en Highbury antes o en el Emirates Stadium ahora, siempre me dio la impresión de que el equipo al que dirigía perdía el partido que imperiosamente debía ganar. Es el único técnico al que he visto perder las tres finales continentales: Uefa, Recopa y Copa de Europa.
Como profesional tiene mi estima: cambió el estilo de fútbol rudo que tenían los 'gunners', personificado en los Lee Dixon, Martin Keown o Tony Adams, por la delicatessen actual. Es un descubridor de talentos y todo jugador que pasa por sus manos (Cesc, Eboué, Adebayor, Flamini...) mejora sus prestaciones de manera ostensible. Pero a lo largo de su carrera perdió más de lo que ganó. A pesar de eso, el 'wengerismo' es una religión monoteísta (Ángel Cappa es el principal practicante). Para ser justos debemos decir lo siguiente: otros técnicos que triunfaron o triunfan más que él (Capello, Lippi, Mourinho, Hitzfeld, Trapattoni o Benítez) con la mitad de sus fracasos tendrían el arcabuz en la mandíbula.
Comentarios
Q PARTIDO BARCA - UNITED EH
LA VERDAD ES Q ESTA MAL, PERO ENVIDIO LA POPULARIDAD DE TU BLOG.
ES DE ESPERARSE XQ TUS NOTAS SON GENIALES, Y LA GENTE TE LO DEMUESTRA
ESPERO TENER DE AQUI A UN TIEMPO UN BLOG TAN BUENO COMO EL TUYO
NO ES CRITICA, PARA NADA AL CONTRARIO ESTO ES ENVIDIA SANA POR LLAMARLO DE ALGUNA MANERA.
LA VERDAD ES QUE ME ENCANTA EL BLOG
SALUDOS PASATE
www.el-balon-europeo.blogspot.com
Gracias por tus palabras amigo.
@ galvao99
¿Prefieres a Wenger antes que a Mourinho o Benítez?
Andrés, dentro de unos años, ¿de qué equipos te acordarás tú (no solo estos dos que he dicho yo, si no de todos los que has visto)?
Un abrazo Andres!
Un abrazo Andrés!!!
Saludos
Una primera media hora de juego rapido y estetico para quedarse a las puertas de las semis.
La pregunta que sugiere tu post ¿a quien prefieres? es dificil de contestar porque parece que con Wenger nunca se va a ganar nada importante y logicamente todos, al final, lo que queremos es que nuestro equipo gane. Como manera de entender este juego prefiero cien veces antes a Wenger que a cualquiera de los otros que nombras pero claro con la inmediatez que se vive en el futbol hoy en dia no se en que otro equipo Wenger podria hacer algo importante porque lo que esta claro es que el frances es un entrenador para un laaaaaaaaaaaaaaargo periodo de tiempo. Es decir: paciencia y confianza. Y esto hoy en dia pocos equipos te lo pueden ofrecer
Un abrazo,amigo!!!
http://senderobetico.blogspot.com
En mi infancia La Quinta del Buitre y el Milan de Arrigo Sacchi fueron, cada uno en su estilo mi referencia. También, pero menos, me llamó la atención el Marsella de Raymond Goetals, técnico belga ya fallecido.
Sobre lo que comentas del Chelsea de Mourinho o el Arsenal de Wenger, no sabría qué contestarte. Sólo te digo algo: lo importantes es garar y, Mourinho ganó en el Chelsea dos Ligas en tres años mientras que Wenger ganó tres en doce. A mí me gustaría que al R. Madrid le entrenara Mourinho antes que Wenger.
@ linea de cal
Sí señor, me ha gustado muchísimo el silogismo que has hecho entre Víctor Fernádez y Arsène Wenger. Sus equipos, a la hora de la verdad, les cuesta ser fiables y competitivos.
@ galvao99
Me gustaría que expusieras cómo es visto Mourinho en Portugal.
@ dale pelota
Sólo el tiempo dirá si tienes razón, sólo el tiempo dirá si el fútbol recompensará a este Arsenal que tan vistoso es.
@ hugo barrientos
Ese "pero" de la entrada a Wenger se lo pongo yo, lo cual no es óbice para que se lo ponga la mayoría.
@ madridadas.com
Ojo a esto: Wenger no llegó a semifinales de Champions con jugadores como Henry, Wiltord, Pires, Vieira o Ljunberg, todos en su plenitud y habiendo cosechado éxitos con la Selección francesa. ¿Si esto le hubiese sucedido a Capello? Lo linchan.
@ wollen
Lo curioso, es que Wenger tiene fama de ser un técnico de logros a largo plazo y, curiosamente, provó la carne del éxito al año de llegar (Premier y F.A Cup en 1998).
¿Entre ganar y jugar bien? Tú sabes lo que yo prefiero, ¿verdad?
@ vicente s
No sé qué opinarás tú, pero este Arsenal muchas fases de los partidos no juega bien. ¿Por qué te digo esto? Porque no es lógico que Babel se les meta hasta la cocina a falta de 5 minutos y con la eliminatoria casi finiquitada. Todo equipo campeón, no permite que se la vaya un partido como el del martes después del gol de Adebayor.
Lo de Capello, depende donde esté, en Italia es venerado y querido. Pero su forma de jugar no concuerda con el Real Madrid. Además, por norma general me parece un bocazas (como Schuster).
Y voy a darte mi opinión sobre lo de ganar y jugar bien, ¿acaso están reñidos? Yo quiero jugar bien y ganar y me parece que es exigible que un club como el nuestro busque ambas cosas, se puede conseguir o no, pero hay que intentar buscarlo, con jugadores para ello y con entrenadores para ello.
Saludos
12 años en un equipo grande, 11 títulos y 11 derrotas. Eso sólo puede pasar en Inglaterra.
También "Arsenio" tiene mi estima.
Un abrazo!
Cierto, Héctor Cúper perdió tres finales continentales y además seguidas. Una de Recopa, 1999, y dos de Champions, 2000 y 2001.
Evidentemente tú tendrás tu opinión, pero para mí eso tiene gran merito viendo los equipos a los que dirigía: Mallorca y Valencia.
@ madridadas.com
Jugar bien y ganar no es, ni mucho menos, algo fácil. Y a la vista está. Sólo tienes que ver quién lo hace. Te sobraran casi todos los dedos de una de tus manos.
@ luisi
Ja. No amigo, de Rafa Benítez recordarán la final de Estambul con remontada heroica al Milan; de Capello se recordará como avasalló al Dream Team de Cruyff en Atenas. ¿Y de Wenger? Lo siento, ¿pero no es más salutífero lo de Rafa y Fabio?
Pasa en casi todo. Tendemos a olvidar al 2º aunque sea bueno...Espero que los blogs sirvan para no olvidar!
Un abrazo
Jejeje. Bueno... puede que sí, que tengais razón. Pero yo recordaré más 30 minutos espectaculares de los equipos de Wenger y Pellegrini que 30 minutos aburridos del 90% de los partidos de Capello, Benitez, Mourinho, Lippi...
Sí, al final éstos son los que (más) ganan, pero DURANTE el partido disfrutaba y disfruto más con los primeros. Al fin y al cabo, vas al fútbol para disfrutar y pasar un buen rato, no? ;-)
Pues sí, hay entrenadores que hacen todo bien, practican buen futbol, pero a la hora de la verdad lo que importa son las copas.
Cuando se retire él y se retire capello y pasen 40 años, quedará el curriculum
Me imaginado a Ángel Cappa en plan abuelo cebolleta... jejejejejeje...
@ luisi
¿Acaso insinuas que los que admiramos a Hitzfeld, Lippi, Capello o Mou no disfrutamos con el fútbol?
Mucho cuidado forastero... jejejeje...
@ fútbolsevilla
Pues sí, al final lo que queda es el curriculum.
Yo con Pellegrini o Wenger, durante el partido, sí disfruto y me emociono viendo como bailan al rival sea pequeño o grande. Y luego, veo el resultado y pinso: "Otra vez que no ganó. Bueno... me lo he pasado bien".
No insinuo que los resultadistas no disfrutéis con esos entrenadores, insinuo que YO disfruto más con los "pro-juego" que con los "pro-resultado"... aunque levanten menos títulos.
Un abrazo!
Si embargo mi punto de mayor discrepancia con Wenger es por su fijación con fichar franceses. No es normal que el Arsenal tenga 1 o 2 ingleses y mas de 10 franceses. No es normal. Vamos que al Arsenal hoy le cambian el nombre lo llaman Arsenal de Marsella y puede jugar en la Ligue 1 sin desentonar. A mi eso me parece aberrante y me da que pensar que Wenger se preocupa poco o nada por trabajar con la cantera nacional y prefiere exportarlo todo de fuera. Por muy bonito que juegue es un entrenador al que yo no ficharía jamás.
Un saludo!
Un abrazo.
un abrazo.
saludos Andrés
Con respecto a todo lo que ha perdido..pues no creo que sea culpa de él, son las cosas que tiene el fútbol y te puede pasar cualquier cosa...hechos recientes..pues la final cntra el barça en champions, el arsenal hubiera jugado mejor si no es por la expulsión y aún así se puso por delante, el martes si no es por una error de toure en defensa creo que el arsenal hubiera pasado, porque en el minuto que iba el partido y sabiendo como el arsenal maneja el balón, hubieramos presenciado un posesión exagerada de balón del arsenal y así controlar el marcador hasta el pitido final.
No me declaro fanático del wengerismo, pero no la desprecio.
Un saludo Andrés.
www.enamoradodelfutbol.blogspot.com
Hola que tal.
Pues sí, hay entrenadores que hacen todo bien, practican buen futbol, pero a la hora de la verdad lo que importa son las copas.
Cuando se retire él y se retire capello y pasen 40 años, quedará el curriculum
Totalment edeacuerdo contigo, la verdad es que es asi,y no me parece justo
Un saludo
Walcott hubiese sido una parte fundamental del arsenal, y no me atrevo a pensar lo que hubiese hecho desde el minuto 1.
Tambien podemos destacar que Adebayor estuvo muy fallon, y desperdicio oportunidades que hubieran sentenciado la eliminatoria para el arsenal.
Me gusto la aportacion de cesc (hay que ver la cantidad de campo que tapa el chaval), pero el liverpool tiro de casta y con una hinchada impresionante le dio la vuelta al marcador.
Me impresiona el nivel de Torres en la premier, y lo que ha evolucionado en su estancia alli. Haber cuando vemos por españa un partido de esta índole. Se que soy demasiado optimista, pero sigo soñando.
Buen post.
Saludos
www.fandemadridfc.blogspot.com
http://sentimientoperico.blogspot.com
En la incertidumbre de un resultado, en el ardor de una batalla, yo soy incapaz de aburrirme. Sea cómo sea el juego de mi equipo y quién sea su técnico.
@ drj
Muy buen aporte, hombre, sí tengo claro que Arsène tiene mejor prensa y, por tanto, se le perdona más en ese panem et circenses que es fútbol.
Te cuento: oí una entrevista a Arsène Wenger en el programa de Teledeporte previo al Arsenal vs Chelsea de hace unas pocas fechas y, en ella decía, que el no mira el pasaporte de un futbolista cuando le ficha. También decía, a propósito de lo que expones, que en los tiempos que llegó al Higbury procedente de Oriente no había jugadores ingleses de categoría. Lo que está claro, no sé cómo tú lo ves, es que a los franceses que fichó, aparte de un guarro y duro Grimandi, eran buenos: Petit, Vieira, Henry, Pires, Cygan... Le dieron un óptimo rendimiento. Otra cosa es si él, sacó lo mejor de ese equipo. En Europa no desde luego.
@ huidos
Es cierto que como cazatalentos no tiene precio, pero, cuando les suelta están para el arrastre, y cuando están bajo sus órdenes, da la impresión de que en otro club rendirían más. Es lo que sucede, por ejemplo, a Cesc. Da la impresión de que un Madrid, Barcelona o en un Manchester sería mejor jugador. Parece.
@ fernando
Puede que sí, puede que sea el mejor entrenador de la historia del Arsenal pero, ojo, los gunners antes de su llegada ya habían ganado Ligas, Copas o Recopas de Europa.
Dices que el Arsenal en la actualidad está por encima de sus posibilidades pero, te recuerdo, que con Vieira, Ljumberg, Henry, Wiltord, Pires o Lauren no pasó, nunca de cuartos de final. Y ese elenco de jugadores es extraordinario.
@ chechu
No creas, el Arsenal que llegó a la final de París sí tenía otro guión: recuperación rápida y contragolpe mortal comandado por Cesc y Henry (o Reyes) como finalizador. Ese equipo, que es con el único con el que Wenger ha pasado de cuartos de final, no elaboraba y tenía un defensa de hierro.
@ enamorado del fútbol
Nombras al Arsenal 2006, el de la final de París. Bien, para mí ése ha sido el Arsenal más competitivo que he visto a Wenger. Y además contra todo pronóstico: jugadores desconocidos (Eboué), lateral izquierdo postizo (Flamini), jugadores dando su mejor versión (Reyes, Hleb, Senderos, Kolo Touré, Gilberto Silva). Aquel equipo era, según los críticos, carne de fracaso en frente del R. Madrid en aquellos octavos y... ya sabes lo que pasó.
Aquel Arsenal tenía un repliegue defensivo extraordinario, no encajó goles ni en octavos, ni en cuartos, ni en semifinales. Hacía unas transiciones defensa y ataque rapidísimas y físicamente estaba como una moto. E hizo un final de fantástica pese a jugar gran parte de la misma con uno menos. Sí, pero es que es la única vez que Wenger ha pasado de cuartos en todos los años que está en el Arsenal.
@ lucas
Pues a mí sí me parece justo, porque, qué es si no el fútbol un juego en el que se tiene que ganar.
@ alejandro
Los españoles no tenemos que compararnos con nadie a nivel de clubes, ya que, con nuestro hemos sido tan grandes como cualquera. Ahora, ellos están por delante pero esto puede cambiar.
Para mí Wenger estuvo amarrategui al no sacar a Walcott de incio, eso es cierto.
Torres está inmenso, vaya golazo que hizo el tío.
@ humberto
Dicho queda, amigo.
@ david
Pues sí, les falta algo a los equipos de Wenger o Fernández.
¿Será cuestión de pegada?
Yo no me lo explico...
Un saludo y suerte al Murcia el domingo ; D
Me gustaría que expusieras cómo es visto Mourinho en Portugal.
Mourinho en Portugal es un dios, mas solo ahora. Quando entrenaba el Oporto era odiado por todos los otros, por su chuleria e caracter arrogante.
Enquanto entrenador es muy bueno, pois consigue sacar de um futbolista mas do que vale na verdade. Despues tiene tabem un talento especial para escolher los jugadores ciertos para sus equipos, aunque, al contrario de Wenger, los prefiere maduros e prontos a produzir resultados.
Un saludo.
Quiero decir que es un gran conocedor de las canteras galas pero se fija muy poco en los ingleses que despuntan. POr poner un ejemplo, pues el Manchester en su día se fijó en Ferdinand, luego en Rooney, Carrick, etc. Van invirtiendo también un poco en producto nacional, pero Wenger no. Ese es un detalle que no me gusta.
Dicho eso, yo creo que un equipo en el que ha tenido a Vieira, Henry, Pires, antes a Bergkamp, Overmars, etc. yo creo que les sacó poco rendimiento. No termina de convencerme Wenger, como decía alguien mas arriba, es como Victor Fernandez, que sus equipos juegan bonito pero a la hora de la verdad tururú.
Saludos desde Buenos Aires!
Imaginaos lo que sería capaz de hacer con un equipo con gente experimentada. Imaginar lo que haría en el Madrid. Pero a día de hoy, que cambie de club es toda una utopía, aunque no gane títulos. Pero tener claro que si de aquí a dos años sigue el mismo grupo, serán invencibles.
Un saludo Andrés!
Repito, que Grande Wenger!!
Saludos,
Migue
Saludos porteños.
www.planetaxeneize.blogspot.com
Un abrazo, amigo!!!
Puede que sí, puede que sea cuestión de pegada.
@ galvao99
Sobre lo que expones de que Mourinho saca lo mejor de cada jugador, el caso del Oporto lo ejemplariza a las mil maravillas. Ese equipo no tenía jugadores para ser campeón de Uefa y Europa de manera consecutiva.
@ la jornada
La verdad, no lo sé. Tácticamente a mí los equipos de Wenger no me disgustan. Lo que ocurre es que en todo el tiempo que lleva en el Arsenal sólo llegó a la final de la Champions una vez y, la verdad, malos jugadores, aunque fuesen promesas no ha tendido. Van Gaal ganó la Champions y llegó a otra final con jugadores jóvenes.
@ drj
Cierto, con el en Arsenal se dieron a conocer jugadores como Ferdinand, Rooney, o Frank Lampard y no acabaron el su equipo.
Por lo menos, al César lo que es del César, a Teo Walcott sí le fichó.
@ note
Pues sí.
@ salva
Te equivocas, ¿acaso el Ajax de Van Gaal sí ganó títulos importantísimos con jugadores jóvenes? Muchos jugadores jóvenes que tiene Wenger a sus órdenes, Cesc, Touré, Eboué, Hleb, ya los quisieran para sí muchos equipos del mundo. Además, coño, que tampoco hicieron la Comunión ayer. Para mí hay mejores entrenadores que Wenger en el panorama futbolístico.
@ no, gracia a vó
Pues yo sí se lo recrimino: en el fútbol lo importante es ganar.
@ caligula
No estoy de acuerdo en la forma en la que Cappa ve el fútbol.
@ emanuel
No sé, a veces.
@ wollen
Mira, ¿por qué el gol milagroso le entra siempre a los mismos entrenadores?
@ juan lfc
Sí señor. Razón tienes.
Un abrazo, amigo
Oye cambio de direccion web la nueva es:
www.suspirosdefutbol.com
Wenger es un EXCELENTE entrenador, muy cultivado a lo largo de los años, con un dominio de los recursos tácticos desarrolladísimos y, además, un magnífico formador de futbolistas y personas.
Ángel Cappa jamás, pero jamás, hubiera planteado el partido que propuso Wenger el Martes. Con Eboué y Diaby (insisto, acertadísimo, meter a Walcott de inicio era inservible, pues el inglés es aún un futbolista torpe que necesita un ritmo más desgatado para que su velocidad suponga un cambio y exija a la defensa).
Cappa es el seguidor más rancio del menottismo más desgastado. Puedes ser menottista, bilardista, amante de la Naranja Mecánica o del Milan de Sacchi; pero si no te adaptas a los tiempos, si no adecúas esos conceptos originales a la velocidad y exigencias físicas del fútbol actual, te conviertes en un inepto total como el amigo Ángel Cappa.
No amigo, ayer Hiztfeld, y mira que le admiro, no mereció salir con la clasificación del Coliseum.
@ juan miguel barbero rubio
Ok, cambiaré tu dirección socio. Está claro: al Arsenal le falta ese otro tipo de fútbol.
@ ecosdelbalón
Las apariciones de Ángel Cappa en Radio Marca son una oda continua al Arsenal y a Arsène Wenger, es algo que todo el mundo sabe. Me extraña tu comentario.
A mí no me gustaría que Wenger entrenara al R. Madrid; la única competición europea que ha ganado el Arsenal, Recopa de Europa, al Parma de Nevio Scala, fue antes de la llegada del técnico de Estrasburgo. Reconozco a Wenger haber dotado al Arsenal de un estilo pero, ¿no cambiaría la hinchada 'gunner' tanta formación futbolística y ética de jugadores por una Champions y una Uefa?
Pero Cappa es así, te vende el muñeco, y sabe que el Arsenal está visto como el equipo atractivo y de toque ahora mismo.
Le perdí el respeto profesional en la última entrevista que realizó a Guti. Al menos el 60% de las preguntas respondían a "Guti eres buenísimo y un mago del último pase, siempre lo intentas como debe de ser y te regañan cuando fallas para que pierdas la confianza, pero sigue intentándolo siempre" Guti, que el pobre de fútbol va como va, bien cortito, le seguía la corriente.
Pero vamos, que a lo que iba, Capello y Rijkaard se han dedicado muchas mamadas y no responde a la misma idea de fútbol.
Wenger es, junto a Benitez, el entrenador más moderno de la actualidad. Pura innovación a todos los niveles. Cappa está anclado en conceptos mesolíticos, un menottismo más extremo que el del propio Menotti, y se empeña en hacernos ver que el fútbol está involucionando. Cuando la realidad, es que el fútbol no para de innovar y evolucionar; y estamos atravesando ahora una dura época de adaptación a las ideas que regirán la filosofía de los años venideros.
La última revolución nos hizo a aprender qué hacer con espacios. Hoy estamos aprendiendo a generarlos. El fútbol es maravilloso. Cada día seremos más y más completos.
Antes me preguntabas esto: ¿Acaso insinuas que los que admiramos a Hitzfeld, Lippi, Capello o Mou no disfrutamos con el fútbol?
Ahora yo te pregunto: ¿Disfrutaste con Hitfield? ¿Disfrutaste con el Bayern?
¿Disfrutaste con el vencedor o con el vencido?
HItfield (y Capello, y Lippi, y el otro, y el otro y el de más allá) podrán levantar todos los trofeos que tú quieras, es más, seguro que al final la UEFA la levanta el Bayern... pero yo a mis nietos no les diré cuantos trofeos ganaron estos resultadistas, estos sí, ganadores natos, yo a mis nietos les narraré la historia de éste partido, de éste Getafe, de Casquero, de Belenguer, de Laudrup.
La vida no se trata (al menos para mí) de sumar y sumar cada vez más, aplicado al fútbol, no se trata de ganar y ganar cada año.
La vida se trata (al menos para mi) de sentir y disfrutar, aplicado al fútbol, se trata de sentir y disfrutar, aunque no se gane.
Por eso no soy resultadista y nunca lo seré.
Un abrazo!
Para mi sería el mejor entrenador para el Madrid y dejar de derochar.
un saludo
De todos modos, creo que el trabajo de Wenger es bueno. Realmente, muchos jugadores que pasan por sus manos adquieren una valía notoria y creo que él tiene mucho de la culpa. Recuerdo cuando Vieira se quejaba de que sólo llegaban jugadores jóvenes al Arsenal y Wenger le respondió que él hace 5 años tampoco era nadie. Igual, da la sensación de que siempre le falta un poco para conseguirlo.
No hay que menospreciar la labor de Wenger al frente del Arsenal: recuerden lo que eran los gunners previo a Wenger. El equipo más odiado de Inglaterra, el clásico "One-nil to the Arsenal".
Saludos Andrés!
Hablo de Hitfiled a nivel capellista porque a ese nivel lo ha puesto Andrés, en su post.
Saludos
Te cuento: hace unos meses leí en el diario Marca una entrevista de Cappa a Paco Seirulo (preparador físico del Barcelona), no sé si tú también la leíste, en la que me quedé perplejo viendo (y leyendo) la poca importancia que daban a los métedos físicos como el gimnasio o la preparación física: "El que tiene que correr es el balón"; "el calentamiento que un equipo realiza antes de un partido es por una cuestión de emotividad, no es necesario, es para tomar contacto con el ambiente", decían... Y yo me quedé perplejo. No me extraña que los culés no puedan ni con el alma. El Madrid ganó la Liga el año pasado porque el equipo llegó, gracias al equipo físico de Fabio Capello, como una moto. Pero Cappa desprecia a Capello cada vez que abre la boca.
Pero insisto: Wenger, que sí tiene unos métodos modernos de entreno, es un entrenador que perdió más de lo que ganó y eso, a estas escalas, es contraproducente. ¿No lo ves un técnico perdedor?
¿Benítez? Yo escribí en enero aquí sobre él, cuando la gente le criticaba. Mi conclusión fue ésta: Rafa siempre será la solución, nunca el problema.
@ luisi
Pero amigo, ¿quiénes están más felices hoy, los bávaros o los azulones? Para que los del Bayern hubiesen matado a alguien y eso tampoco es cierto.
Además, el Bayern de ayer fue patético. Yo he aplaudido al Bayern desde las tribunas de Chamartín. ¿Recuerdas un 2-4 en la campaña de la 8ª en la fase de grupos? ¡¡¡Qué equipazo por Dios!!! Effenberg, Paulo Sergio, Elver, Fink, un Kahn aún futbolista, Sagnol... Dieron una exibición.
En el fútbol no se gana cada año, en el fútbol no se puede ganar siempre. Ésas son las reglas del juego cuando uno se hace fan de este deporte. Y Hitzfeld y Capello siempre ganarán más que Wenger. ¿Laudrup? Es aún demasiado novel para catalogarlo en un bando u otro.
Y meto a Hitzfeld en el mismo saco que a Capello a los ojos de los altavoces mediáticos.
@ diego
Yo no creo que Wenger fuera un buen entrenador para el Madrid, pero es tu opinión y la respeto.
@ fútbol de primera
Buen apunte el de Vieira, fracasado y amargado en el Milan, y recuperado por Wenger para la elite.
Y sí, Wenger ha cambiado el estilo del Arsenal y en el post lo subrayo.
Pero no, el Arsenal en Europa hasta que él llegó había ganado una Recopa de Europa... Y así sigue. Él no ha mejorado el registro.
@ juan josé mateo socorro
Mira el elenco de jugadores que has nombrado: Henry, Pirés, Vieira, Ljumberg... Pues Wenger no llegó nunca, nunca, con ellos a unas semis de Champions. Y que no digan que ésos también estaban en fase de formación.
un saludo
www.enamoradodelfutbol.blogspot.com
¿Dónde están los títulos?
Este año se va a quedar con las manos vacías a pesar de arrasar en todas las competiciones en el primer tramo de temporada. Tiene planta y carisma pero le falta el toque grande de los entrandores "geniales". No es garantía de títulos y en el fútbol actual es lo único que vende.
Un beso
Disculpame que me meta en tu conversacion con Andres pero estaba leyendo tu ultima respuesta y queria decirte que me has terminado de ganar para tu causa.
A partir de ahora me considero luisologo (no confundir con Luisologo...)
Un abrazo!!!
Ganar importa, ganar es el fin. El fútbol es un juego y el objetivo es ganar. Pero para algunos importa también el cómo ganar.
A mi me dan estas dos opciones:
1. jugar bien siempre (unas veces ganas otras veces pierdes)
2. ganar siempre (unas veces juegas bien otras veces no)
Yo escojo la primera, por lo que antes te comenté, la vida no es sumar sino sentir.
Nada, nada... que no me convences XD
@ Wollen:
Y yo me consideraría wollenista si no fueras tan raulista, jejeje.
Un abrazo a los dos!
Los de Benítez sacaron fuerzas de flaqueza para darle la vuelta a una eliminatoria que llegaron a tener perdida en dos fases del encuentro.
El planteamiento de Wenger pasa por el toque, la elaboración, las triangulaciones, adueñarse del balón y embotellar al rival, defender con la posesión del balón. La meta es lograr el gol después de tocar con paciencia, pero moviendo la pelota con rapidez, Y ESO NO LO CUMPLIO EN ANFIELD.
UN ABRAZO. TE INTERESARIA UN INTERCAMBIO DE LINKS?
HTTP://CORAZONESFUTBOLEROS.BLOGSPOT.COM
Bueno... En cuanto a Arsene Wenger, a mi personalmente me gusta su filosofía de juego, apuesta por un juego elaborado, de toque, ràpido, con profundidad, muy vertical..Para mí es el artifice de que el Arsenal sea el Arsenal, es decir, sea un grande. Incomprensiblemete el Arsenal no ganó el partido en el Teatro de los Sueños pues el juego de los gunners en los primeros compases del 1º tiempo fue exquisito, cierto que a raiz del gol de Hyppia cayeron en una crisis de juego, pero tuvieron voluntad, lástima que la presión de una magnífica afición pese tanto y de tantas fuerzas al conjunto que recibe dicho apoyo, para mi un factor letal para la victoria de los de Benitez, junto, como no, al talento de Torres y la rapidez y picardía de Babel(muy bueno por cierto, y que rapidez).
El único fallo para mi de Arsene Wenger fue privar de la titularidad a un jugador imprescindible, en mi opinion, para este Arsenal, hablo de Walcott, pero que bueno es y que talento tiene, muy rapido y vertical,aunque saliendo de ventilador(así llamo a los jugadores que entran para dar más aire al equipo) lo hizo muy bien.
Siento decirte Andrés que yo tambien pertenezco a esa religión monoteista llamada wengerismo.
Un abrazo desde EL DESCUENTO.
Me quedo con tus reflexiones, siempre sabias.
Saludos.
Un saludo desde El Cruce.
Lo mismo sucedió ayer con el Geta, pese al hándicap de la temprana expulsión. Murió con su estilo, no renegó ni un solo segundo de alejar el balón de su área jugando (y bien). Cayó con todos los honores, pero cayó al fin y al cabo.
El estilo jamás puede prevalecer sobre la victoria (y que conste que por el Getafe es por el que menos lo digo, que lo suyo tiene mucho mérito).
¡Un saludo y suerte en tu viaje a Madrid!¡Ya nos contarás!¡Queremos las fotos!
www.madridistas-girona.blogspot.com