Carlo sólo lo logró en una ocasión

Para el Milan el poder real, el auténtico, el que cuenta, el que los tifosis rossoneros identifican al 100%, es el colectivo máquina total. Ése que engulle a los rivales cual anaconda del Amazonas. Arrigo Sacchi y Fabio Capello lograron con creces dicho poder; Carlo Ancelotti, sin pasar por alto un choque de septiembre de 2002 en el que sus pupilos arrasaron Riazor (0-4), sólo lo logró en una ocasión: en la vuelta de semifinales ante el Manchester United en la temp. 2006-07 (3-0 ganaron los rossoneros a los de Fergie en San Siro). Salvo ese día, pese haber asistido a un Milan 2 veces campeón de Europa, se ha visto un buen Milan pero alejado de lo que el milanista considera su sanctasanctórum. Tampoco debemos obviar lo siguiente: con el plantel tan veterano que ha tenido que gestionar el dúctil técnico parmesano no era fácil igualar a sus antecesores.
Éstas fueron las claves del mejor Milan de Carlo, el que destrozó al ManU:
1. Gattuso hizo, no exagero, el mejor partido de su carrera.
2. Kaladze consiguió que nadie se acordara del sancionado Maldini; el georgiano estuvo sublime.
3. Presión asfixiante. Cada vez que un jugador del United tenía la pelota, dos milanistas le presionaban. Cristiano Ronaldo acabó ofuscado, sin rascar bola. Las líneas estuvieron más juntas que nunca, y esto hizo que los chicos de Ferguson no disfrutaran de una sola ocasión de gol.
4. Asociaciones constantes entre Kaká y Seedorf en la mediapunta: ambos realizaron una contienda estelar.
He visto varias veces este partido, el único en el que Carlo Ancelotti hizo del Milan una máquina total capaz de alcanzar la perfección, como antes hicieran Sacchi y Capello.
PD: El mejor hallazgo de Ancelotti fue darse cuenta de que Pirlo podía ser un mediocentro exquisito. La azzurra también se benefició de su descubrimiento.
Comentarios
Saludos
Migue
Es un placer el verlo jugar...
www.dedomingoadomingo.com
Un saludo
Veremos si Carlo con algo de sangre nueva puede relanzar al equipo el año que viene. Llegar a niveles de juego de los entrenadores que comentas creo que es tremendamente complicado.
Brillante amigo. Un saludo.
Un saludo!
Este año, sin Liga de Campeones, la cosa cambia y el equipo rossonero deberá cambiar también.
Por cierto, he entrevistado en mi blog a uno de los más grandes en la historia del Atlético, ADELARDO. Te invito a que eches un vistazo a la entrevista y así evoques a un Atleti realmente grande.
Un abrazo!!
Milán necesita una renovación desde todo punto de vista, hablo de jugadores porque a Ancelotti con el palmares que tiene es conveniente mantenerlo en el equipo. Los tecnicos ganadores no pueden salir como si nada sólo por una mala campaña.
El colmo lo que sucedió esta temporada en mi país, Colombia. At. Nacional que hasta este momento es el Bicampeón al haber obtenidos los dos titulos de 2007, despidió a su entrenador porque fue eliminado en 8vos de final de la Copa Libertadores y también porque en el torneo local ya fue eliminado. No creo que una eliminada valga más que dos titulos, pero bueno, así son, y después dicen que por qué están en crisis.
Volviendo a lo del Milán digo que necesita de la juventud más ahora que nunca, ya los Maldini, los Seedorf no dan pa´ más...
Saludos
Creo que debe seguir al frente del Milan pero para que salgan bien las cosas le tienen que empezar por hacer bien el trabajo desde arriba y gastarse grandes cantidades en renovar a ese equipo de capa caída.
El Milan con Carlo ha rozado la perfección muchas veces en Europa y aquel partido contra el Manchester fueron un ejemplo, quizás los más evidentes.
Un saludo desde El Cruce.
un saludo
Me has dejado hoy otras dos perlas,Gracias Andrés.
Ancelotti está tan desfasado como el Milan y este a su vez como Berlusconi.
Hace falta savia nueva en los rossoneros.
Una pergunta sin mala uva:
¿A qué viene ahora hablar del Milan?
No es crítica es sólo curiosidad,ya se que lo pregunta el menos indicado.
Saludos fenómeno
Creo que el Milán que pasó por Old Trafford fue el mejor Milán que mi corta vida futbolística ha visto, sobre todo gracias a un extraordinario Kaka, si ya Kaka hacia que yo viera el fútbol con ojos de enamorado, despues de ese partido ni te lo puedes imaginar como veía a Kaká, para mí el mejor jugador del Mundo, aunque en estos momentos esté superado en nivel por otros como Messi o el chupaportadas de Marca de Cristiano Ronaldo.
Con respecto a Carlo, creo que supo sacar partido a la vejez, sobre todo a la defensa que contaba ya en sus piernas con infinidad de partidos...Maldini, Costacurta, Nesta...vimos un gran Kaladze y en general un gran partido compacto del Milán.
Pirlo ha sido una de las grandes bazas de los proyectos del Milán, que pena que ahora no despliege tanto el como otros jugadores su fútbol en Europa.
¿No crees que es hora de buscarse una salida? (Si puede ser Kaka al Barça mucho mejor jeje)
En definitiva Andrés, un Milán perfecto el que vimos en Manchester.
Se le añora...
Un saludo, Cara a Cara en EDF.
www.enamoradodelfutbol.blogspot.com
Un abrazo amigo.
http://senderobetico.blogspot.com
Puede que tengas razón, pero cuando intentó renovarse, o intentar rejuvenecer el plantel, los Gourkuuf, Oliveira o Ronaldo no dieron la talla. De todas formas, con Pato sí parece que han acertado. Ése, el jovencísimo brasileño, hubiese sido un gran fichaje para el R. Madrid.
@ diego
Pirlo era un atacante, a veces ubicado en la mediapunta, a veces ubicado en la delantera, pero más lo primero.
@ príncipe de las tinieblas
Socio, intento exponer aquí mi pensar futbolístico en general.
@ enamorado del fútbol
El partido al que me refiero en el post se jugó en San Siro.
No veo a Pirlo fuera del Milan. Y a Kakà menos.
En cualqueircaso gran reubicación sin duda, la reubicación de la década en el fútbol italiano.
Buen defensa Kaladze, poco valorado.
Saludos
El encuentro al cual haces referencia fue espectacular. El Milan lo paso por arriba al Man U.
Un abrazo andres.
No sé si hubo complaciencia por Lombardía como sí hubo por Madrid y Barcelona, sufirendo así los consiguientes Galacticidio y Fantasticidio. Pero lo que sí se que hay por Milanelo son canas, muchas canas.
Ancelotti logró la mejor versión de Pirlo... y la mejor de Inzaghi. Ambos llegaron con él.
Un abrazo!
No conocía que él, Pirlo, pidiera jugar de mediocentro al entrenador que tenía en el Brescia, que fuese algo de motu propio. Interesante aporte.
@ enamorado del fútbol
Kakà no hará nada en contra de la voluntad de Galiani y Berlusconi, va contra su carácter. Se quedará aun jugando la Uefa.
@ luisi
¿8 títulos? 2 Champions, 1 Scudetto y 1 Coppa. El resto para mí es ficticio. Le faltó algún Scudetto más. De cualquier forma, su estimable labor ha sido reconocida por Il Cavaliere que le ha mantenido en el cargo. Curioso, siempre si dijo que don Silvio tenía una cosa metida entre ceja y ceja: sentar a Rijkaard en la banqueta de San Siro y, ahora que lo tiene en paro... Qué cosas.
Y la Copa Mundial para Clubes, antes conocida como Intercontinental, ¿también se la quieres quitar al Milan? Como se entere Raúl te tira con el aguanís! (que no sé que coño que es), jejeje.
En lo de que le faltó algún Scudetto más sí que estoy bastante de acuerdo.
Si tuviera que apostar, apostaría por la continuidad de Carlo, pero todo puede pasar ya que no paran de salir rumores de entrada... y también de salida. Se dice que Abramovich quiere a Carlo en vez de a Mancini. Y cuando el río agua lleva...
Un abrazo!
Ahora ya nadie ve a Pirlo en otra posición.
Un saludo desde dedondehasalido.blogspot.com, date una vuelta y deja un comment sobre Ujfalusi, Omar Bravo, Romaric...
Julian Ross
No creo que haga falta hacer una renovación demasiado intensiva. Sólo con equilibrar un poco la edad de la plantilla en posiciones fundamentales estará bien. Tienen a Kaká, a Pato y de seguro empezarán a llegar algunos elementos más para darle frescura a este Milan. A no olvidar que tienen prácticamente la obligación de obtener la UEFA, amén de hacer una buena temporada que los devuelva a Champions. Y si es con un Scudetto, misión cumplida.
Saludos Andrés!
PD: que jugador Pirlo! Ese tío debería vestir frac sobre el césped.
Acaban de pillar algo de dinero de Gilardino, pero no lo suficiente.
Sobre la continuidad de Carlo, me parece un error. Más aún cuando dos de los tres-cuatro mejores entrenadores del mundo estaban disponibles, como eran los casos de Mourinho y Rijkaard. Ideales para iniciar una nueva andadura y que hubieran accedido a no disputar la Champions deslumbrados por la luz del mejor club de los últimos 20 años.
Toca esperar.
Lo de Gatusso fue impresionante, y el partido de Kaká y Seedorf de sombrerazo. La verdad, pudieron haber metido más de 3 de haber querido ... en fin, más allá de lo futbolístico, jamás debieron jugar la Champions del año pasado, más aún tras demostrarse los amaños con los linieres en el Calcio. En vez de purgar en Serie B con la Juve, levantaron la Orejona ... más injusto imposible :(
Un saludo!
No mereció el Milan ganar la Champions, ya que el Celtic debió pasar en octavos (creo que fue en octavos, cuando Kaka anotó en la prórroga el 1-0 del encuentro de vuelta).
Saludos
El partido de ida ante el Depor hace cinco años fue increíble. Claro, que con lo que ocurrió en Riazor, donde el Dépor barrió al Milan, en la vuelta todo quedó como una mera anécdota. De todas formas, a este equipo no se le puede dejar de alabar el espíritu competitivo que ha venido manteniendo durante los últimos veinte años.
Un saludo, Andrés.
Lo que intento exponer, es que un equipo que gana dos Champions y un Scudetto puede haber realizado muchos desempeños estimables, sí, pero el partido que expongo es el único Milan total que rozó la perfección defensiva y ofensiva que otrora lograran los rossoneros con Sacchi y Capello. ¿El Moggigate? Te digo algo: la Juve fue merecedora de esas dos Ligas, para mí las ganó en el campo. Pero esto es subjetivo, claro.
@ pablo
Te equivocas de partido y de temporada. Yo me refiero a un partido de liguilla jugado en septiembre de 2002 y tú a uno de cuartos de final jugado en 2004. Para colmo, el resultado también es la antítesis: victoria por 0-4 para los milanistas en el partido que yo subrayo y victoria por 4-0 para los coruñeses en el que tú citas. He visto lógico aclarártelo.
Un saludo, de nuevo.