Inglaterra está cambiando

Llevaba ya varias semanas in artículo mortis, demasiadas. El sábado, ya por fin, el Tottenham fulminó a Juande Ramos. Primero, hace casi un año, le hizo el contrato de su existencia. Ahora, los 'Spurs' prescinden de sus servicios debido a un calamitoso comienzo de temporada, de una manera un tanto extraña, con los pesos pesados del vestuario como principales sospechosos de su caída (King o Woodgate entre otros). Y es que el vestuario del Hotspur nunca soportó la rígida dieta alimenticia que el manchego impuso. Incluso cuando a su llegada los resultados fueron buenos, se ganó ante el Chelsea la Curling Cup y se escalaron posiciones en la Premier, este régimen alimenticio fue un continuo disentimiento entre el preparador español y sus futbolistas. En Inglaterra, la figura del entrenador está ya casi igual de desvalorizada que en el resto del continente. Inglaterra está cambiando.
La propia dinámica del fútbol, a veces tan incontrolable, con sus múltiples y variadas situaciones, puede hacer que un profesional claramente cualificado no triunfe en un determinado lugar: Lippi fracasó en el Inter; Capello se estrelló en su segunda etapa en el Milan; Del Bosque no se adaptó al Besiktas y Luis Aragonés, también en Turquía, está padeciendo como un perro. Escribo esto porque ahora muchos arriban a una cima de oportunismo, restando méritos a los logros de Juande en Sevilla al tiempo que loan a Monchi y le señalan como artífice de los mismos. No es justo.
Comentarios
Un abrazo Andres.
Un saludo!
Pero ojo, los problemas no acaban con la marcha de Juande. El equipo ha demostrado una falta de profesionalidad galopante. Y eso tendrá que ser corregido en verano. Si se puede.
un saludo!
A propósito de esto, hace unos días puse una encuesta en mi blog.
Saludos,
Migue
buen post andres tienes razon inglaterra esta cambiando y drasticamente...
mira lo que encontre en as unas entrevistas curiosas!! para avivar el debate,,,,,
LAS PREGUNTAS
1. Definición futbolística
2. ¿Qué es lo que más le sorprendió de él?
3. ¿Ha dirigido en su carrera algún jugador igual?
4. ¿Es un futbolista con más garra que técnica?. ¿O más técnica que garra?
5. ¿Superará la marca goleadora de 307 goles de Di Stéfano?
6. ¿Le considera un mito viviente?
7. ¿Cree que está acabado?
Valdano: "Nunca se cansó de resucitar"
1. Tiene tres características que lo distinguen: inteligencia, competitividad y el sentido de superación.
2. Futbolísticamente, su capacidad para hacer gol. En cuanto a su personalidad, una seguridad en sí mismo a prueba de bomba.
3. No, nunca he tenido a mis órdenes un futbolista como él.
4. La virtud más grande de Raúl parece descartada en la pregunta. Para mí es la inteligencia.
5. Sí. Raúl ya no compite con sus colegas actuales, compite con la historia grande del Real Madrid.
6. Sí porque representa los valores que el madridismo más aprecia.
7. Pienso que en los últimos años se han cansado de matarlo y Raúl no se cansó de resucitar. Raúl ha sufrido lesiones importantes que lógicamente han condicionado su rendimiento y también lógicamente el tiempo no pasa en balde para todos, incluido para el propio Raúl.
Jupp Heynckes "Siempre quiere más, no se rinde"
1. No se rinde nunca en el campo. Siempre quiere más, marcar y ganar. Tiene un gran olfato de gol.
2. Me quedaría con su ambición. Es capaz de pelear contra todos los elementos.
3. Lo más parecido que he tenido es Matthäus. Y quiero acordarme de Redondo.
4. Es una mezcla de todo, chispa, lucha... Su instinto futbolístico lo tienen pocos. Eso no se aprende, se tiene. Se anticipa a la jugada.
5. Claro que le superará. Va a terminar como el número uno, con Di Stéfano y Puskas a su lado.
6. Valoro que ha querido hacer toda su carrera en el Madrid, como hizo Sanchís. Se ha ganado el respeto de la gente, de todos los campos, no sólo del Bernabéu. Y él respeta al rival, a los demás. Se vio ante el Athletic.
7. No, en una carrera tan larga son normales los altibajos. Lo tiene todo para jugar más años. Debe elegir el momento de irse, pero seguro que acertará. -N. Cuenca
Capello: "No he dirigido a nadie como él"
1. Raúl es un jugador que sabe colocarse en el campo en todo momento. Un delantero astuto e inteligente.
2. Lo que más me sorprendió del 'pequeño' fueron sus ganas siempre de jugar y de ganar, el olfato de gol. Un futbolista impresionante.
3. No, ninguno. No he tenido a ningún futbolista con sus características.
4. Las dos cosas juntas. Están al 50 por ciento. Raúl es un delantero muy técnico y también posee una garra impresionante.
5. Puede llegar, sí. Está claro que lo tiene cerca y hará historia en el Madrid si consigue alcanzar la marca de Alfredo Di Stéfano.
6. Se habla de mito cuando se retira del fútbol, ahora es sólo viviente. Y muy bueno, por cierto.
7. Estaba acabado cuando yo llegué hace dos años, ¿no? Claro que no está acabado. Sigue teniendo esas características de las que hablamos arriba. Es un ejemplo.
Camacho: "Debutó y morirá en el Madrid"
1. Completísimo de medio campo para arriba. Goleador y de alguna manera ha sido un futbolista moderno.
2. Aparte de sus condiciones técnicas, su carácter y su gen ganador.
3. Hemos tenido compañeros y jugadores buenos, pero él es un futbolista que ha hecho historia y que sigue estando en el Madrid. Desde que debutó hasta que se retire se va a morir en el Madrid. Es diferente, especial.
4. Raúl tiene más calidad que garra. Él define el gol como nadie, pero se junta que tiene un tremendo carácter ganador.
5. Sí.
6. Ahora mismo ya se sabe que los jugadores pasan a ser mitos cuando lo dejan y se dan cuenta todos de lo que han llevado a cabo, pero él, futbolísticamente hablando, es un mito.
7. No está acabado porque es un futbolista que juega de titular todos sus partidos y sus entrenadores cuentan siempre con él.
García Remón: "Se ha ganado el respeto"
1. Un gran profesional.
2. Me sorprendió su espíritu de superación. En todos los entrenamientos quería ser el mejor.
3. He conocido muchos jugadores humildes, de Segunda División, y a algún otro jugador sí que he visto con ese espíritu de superación. Pero lo significativo es que Raúl lo ha ganado todo y se entrena con las ganas de un juvenil.
4. Precisamente ha sido un fenómeno porque a la técnica que tiene se le ha unido una garra tremenda. Lo pondría al 50 por ciento.
5. Era más difícil antes porque Di Stéfano jugó muchos menos partidos que Raúl. Pero estoy convencido de que Raúl le superará.
6. Para el madridismo es un mito. Raúl se ha ganado el respeto dentro y fuera del campo. Los aficionados y el club deberían respetarle.
7. No está acabado. Todos los jugadores tienen altibajos. Para todos los entrenadores es imprescindible y eso es por algo.
Aunque si pienso que se equivocó al irse a un equipo a mitad de temporada, consiguiendo lo que estaba consiguiendo en Sevilla.
Es una pena, la verdad, pero no creo que tarde mucho en encontrar equipo.
Saludos
A Juande le tengo como un gran entrenador para etapas largas y dandole mucha confianza y paciencia, algo en lo que el futbol ingles suele destacar, no en este caso
Un abrazo!!!
El caso es que a los 'Spurs' no tienen a ningún jeque árabe o mecenas norteamericano que haya abolido las tradiciones más británicas. Yo creo que la Premier, es presa ya, como el resto de torneos, un sitio donde abunda la prisa y se vive del día a día.
@ drj
Jejejejejeje... No entiendo por qué te ha costado meter en el saco de Lippi y Capello a Luis Aragonés. No olvides, drj, que Aragonés en el Barcelona y en el Atlético lo hizo muy bien. A lo largo de su carrera, no dirigió a grandes equipos. Y ojo, tuvo cojones de cargarse a Raúl, ¿es esto baladí? Para mí no.
@ christian
Curiosamente, la marcha de Juande ha coincidido con la primera victora del equipo en la Premier. ¿Casualidad? Yo siempre creí que un jugador nunca hace la cama a su entrenador y sale al campo a ganar, pero en este caso yo hasta tengo mis dudas. Los 'Spurs', aun con Modric en fase de adaptación (para mí está sobrevalorado) y Pavlichenko más preocupado de los actos políticos de su Rusia natal, aun sin Keane y Berbatov, tenían plantel para estar más arriba.
PD: ¿Recibiste mi correo?
@ no, gracia a vó
Pues echaremos un vistazo esa encuesta tuya, amigo.
Cierto, la convivencia era insoportable.
@ josé miguel
Francamente, tengo la sensación de que mucha gente que habla en este documento que aquí expones, gracias, hablan desde un corporativismo exagerado. Y es una pena. La grandeza de Raúl, antaño, no se discute. Pero a todos los que le elogian en tu documento, les diría que se miren los casi 15 partidos, contando los dos de Supercopa, y vean el rendimiento que nos ha otorgado. Además, a los que dice que siempre tapa bocas, les diría que antaño nunca cerraba bocas, era decisivo y punto. Las bocas las cierra desde que su nivel decayó.
@ madridadas.com
Pues voy a discrepar contigo: ¿por qué dices que Juande se equivocó yéndose a mitad de la temporada pasada? Iba a ganar un pastón, mete la mano en tu pecho. Además, ¿por qué cuando es el club el rompe un contrato firmado con el entrenador, se ve normal? Hablamos de exactamente de lo mismo, no sé si me explico.
@ viamax
Muchísimas gracias, amigo. Aquí tienes un foro para poder debatir y exponer tu opinión cuando así lo desees.
@ wollen
¿Tú, al igual que drj, ficharías a Juande para el Madrid?
Juande no dominaba el inglés como, por ejemplo, Rafa Benítez. Pero vamos, sí que se defendía (llevaba tiempo estudiándolo antes de dar el salto a Inglaterra). Pero vamos, que tampoco es que Scolari lo domine de forma aseada y el Chelsea va como un tiro.
Seguramente el equipo estuve en dificultad pero estoy seguro que esas dificultades sean debidas a la marcha de Keane y sobretodo Berbatov.
Pavlyuchenko no es un gran delantero y como caracteristicas de juego es mucho mas diferente que Berbatov.
No tiene abilidad en manejar la pelota, y tampoco sabe tenerla. El equipo necesita un jugador asi tambien porquè Bent no marca muchos goles y entonces van a ser fundamentales los goles de los mediocampistas. El problema es que para marcar los mediocampistas deben acercarse al arco rival, pero sin un jugador como Berbatov, excelente en manejar la pelota, no pueden hacerlo.
PS. Espero entiendan lo que he escrito, pero mi espanol no es muy bueno.
Un abrazo Andrès
"El fútbol es un estado de ánimo"
Pocas frases definen tan bien lo que es este deporte y a su vez lo dejan tan indefinido. No se pueden aplicar ecuaciones de éxito.
Saludos
Un abrazo!!!
Yo creo que se equivocó porque lo único importante en ese momento fue lo económico, nada más y creo que eso no debiera ser lo único importante a la hora de tomar una decisión de este tipo. Y lo digo no solo por el fútbol, lo pienso para mi también. Además, el tiempo me da la razón, o eso creo.
Sería largo de explicar pero vaya, Juande se va a Inglaterra a ganar (supuestamente) 3 millones. Ok. Pues igual ahora esos 3 millones son muchos, pero a lo mejor sigue en el Sevilla, gana algo gordo y quien dice que no le ofrece otro equipo ganar 5. Creo que hay muchos factores a la hora de decidir tu futuro profesional. Te pongo mi ejemplo, personalmente cambie mi trabajo, con un puesto "importante" y con un sueldo más que aceptable por un hipotético futuro diferente, pero que en principio suponía recortar mis ingresos drásticamente. Podría haber salido mal, pero el tiempo me da la razón. El dinero regalado, no suele ser buen compañero.
Por otro lado, yo no veo normal que los clubs rompan contratos, pero hay diferencias, el club paga al entrenador todo lo que le queda de contrato y el entrenador se va sin ningún tipo de problemas. Un jugador no podría hacerlo. No entiendo porque hay regulación en un caso si y en otro no.
Saludos
www.atleti1903.blogspot.com
Sería como decir que los éxitos de Rijkaard en el Barça fueron gracias a Beguiristaín, o que le Madrid ha ganado dos ligas gracias a Mijatovic. Memeces. Cada uno tiene su cuota de mérito y a Juande no se la podemos negar.
En cuanto a su desastre en Londres ¿Si no tuviésemos derecho a fracasar, merecería la pena empezar una aventura? Los problemas del Tottenham no se reducen a Juande, el equipo lleva algunos años en un proceso de autodestrucción demasiado peligroso.
Un abrazo, amigo.
Un saludo Andrés.
Un saludo.
El marcador deportivo
Por supuesto que sí, tu exposición se ha entendido estupendamente.
Para mí la baja de Berbatov, delantero capaz de crear fútbol, me parece una baja demasiado sensible para cualquiera. Y si esta baja se produce al filo del que mercado se cierre, pues más dramática se hace dicha ausencia.
Es cierto que el centro del campo de los 'Spurs' está dejando a la vista falta de punch.
@ raul_joiner
Exacto, el fútbol es un estado de ánimo, pero extraña que Juande haya tenido esta caída tan repentina cuando llegó el año pasado, en unas situaciones adversas, consiguió ganar la Curling y desarrollar una gran labor.
@ wollen
No olvides que, aunque reclamas un proyecto para Juande a largo plazo, con el Sevilla consiguió ganar la Uefa en su primera temporada.
@ madridadas.com
No creo que tengas razón en lo expones de que los entrenadores cobran todo lo que tienen firmado cuando son despedidos. A Capello, por ejemplo, se le pagó la mitad de lo que le faltaba por cobrar. Y así, casi todos los casos. Se suele llegar a un acuerdo.
@ atléti1903
Exacto, se fue Juande y llegó la primera victoria: casualidades que tiene el fútbol...
@ pablo
En el periodismo, y en el fútbol en general, hay demasiados intereses cruzados. Esto, hace que se pierda la objetividad. ¿Por qué hay muchos que siguen sin dar su brazo a torcer en torno a Luis Aragonés? Pues eso.
@ el hombre del fútbol
Hablas del Español, el único equipo, ahora ya junto a los 'Spurs', en el que Juande no triunfó. Piensa que en el Málaga, en el Rayo, en el Betis o en el Sevilla lo hizo estupendamente.
@ juan
Hombre, no ha sido un mal negocio para Juande marcharse a White Hart Line.
Se suelen llegar a acuerdos pero porque los entrenadores ceden, aún así. Y bueno, por ejemplo Capello cobró la mitad, pero no ha estado sin trabajo, enseguida seleccionador, cobra el doble, lo que le pagó el Madrid y lo que le paga la federación inglesa.
Y al revés, nunca hay pago.
Saludos
Por cierto a ver si te interesa el post que escribi ayer sobre Schuster.
Un saludo.
http://sentimientoperico.blogspot.com
un saludo
www.tocaladecara.blogspot.com
Un abrazo!!!
SALU2 cordiales
Juande RAmos ha tenido éxitos y fracasos en su vida deportiva como la mayoría de los entrenadores. Nadie garantiza ganar siempre.
un abrazo
En algunos minutos te debería de llegar un mail de confirmación a tu dirección, a la que pones cuando comentas en mi blog.
Con cualquier duda, dímela.
Volviendo a Juande, yo creo que el Madrid debería apresurarse en firmale ya, aunque no se pueda incorporar hasta junio.
Un saludo!
Hombre, Luis no entrenó a grandes equipos, como sí hicieron Capello y Lippi. Ganar con la Selección española, tiene más mérito que hacerlo con el Milan o la Juve.
Con el Mallorca, por ejemplo, se clasificó para la previa de la Champions en 2001. Con el Barcelona, de esto tú no te acordarás, ganó una Copa en unas circustancias muy duras.
jaja
Muy cierto todo lo que escribes,y la verdad es que hubiese sido interesante dejarele trabajar pero...
Ahora tras su marcha parece que muerto el perro se acabó la rabia,y es qué desde que dejo el club los spurs empiezan a encaminar un paso firme hacia la sabiduría.
Un abrazo Andrés!
www.marcador-deportivo.blogspot.com
Saludos,
Damsam
XD