Conclusión en la redacción: Valencia, Sevilla, Villarreal y Atlético no son grandes bloques

Expuse ayer en la redacción lo apuntado aquí por el amigo Pez: la Liga española es como la holandesa, con dos equipos (R. Madrid y Barça) que sobresalen sobre el resto. Al referir tal cosa, nos convencimos de que había llegado la hora de dar prioridad absoluta al lenguaje de las estadísticas y los números (y las sensaciones).
Llegamos a la siguiente conclusión: a comienzos de siglo, con la decadencia de un Barça agostado por la crisis del mandato de Joan Gaspart, Valencia y Deportivo de la Coruña sí fueron una verdadera alternativa a los dos grandes del fútbol español (entre otras cosas porque uno de ellos había dejado de serlo). No sólo por aprovechar las grietas del desastre culé, sino por su gran estructura para competir en España y Europa. Pero desde 2004 hasta nuestros días, sólo el Sevilla de Juande Ramos en la temporada 2006-07 logró poner en aprietos a los dos colosos (sin llegar, eso sí, al nivel que lograron valencianistas y deportivistas).
Llegamos a la conclusión de que este campeonato adolece de falta de nivel. Argüimos que los bloques formados antaño por Héctor Cúper o Rafa Benítez en el caso de los ches o Javier Irureta en el caso de los gallegos, eran muy superiores a los entrenados hogaño por Unai Emery, Manolo Jiménez, Manuel Pellegrini o Javier Aguirre.
Comentarios
Saludos
www.sidonsantiagoteviera.blogspot.com
Saludos.
Sobre todo el Atlético que se dejó marcar 6 goles en casa para que el Madrid no ganara esa liga.
Hay cada lumbreras .....
Si miramos la clasificación vemos que con lo mal que está el Atl. Madrid va 6º con los mismos puntos que el Malaga un recien ascendido con un equipo de 2ª división y que con mantenerse está temporada estaría contentisimos, igual termina en UEFA o por los problemas economicos termina en 2ªB, el el 11º vemos al Sporting otro recien ascendido y con un presupuesto ridiculo hasta para la 2ª división.
¿Como es posible que esos dos equipos con un equipo y presupuestos tan bajos esten funcionando tan bien? ¿Será que el resto de equipos con presupuestos superiores en realidad tienen jugadores del mismo nivel?
Pero este problema no tiene pinta de solucionarse sino al contrario debido a que los problemas economicos han hecho que el mejor fichaje sea renovar.
Así es.
@ chechu
Ojalá el Valencia se transforme en alternativa. Ahora mismo no lo es. Es cierto que su potencial arriba es brutal (Joaquín es este año más regular en su rendimiento), sobre todo todo con el asentamiento definitivo de Mata (Villa y Silva no necesitan presentación).
No sólo para problemas en defensa bajo mi punto de vista, también los tiene en el centro del campo. Cierto que el portugués Fernandes está adquiriendo un protagonismo agradable, pero, como en el caso del Madrid, los ches adolecen de un buen mediocentro organizador. Otrosí: deben dar por finalizadas las trayectorias de Albelda y Baraja, claves otrora, rémoras hoy en día.
@ luison
No me gusta este Sevilla de Jiménez, aun reconociendo que ha perdido tipos de la enjundia de Alves, Poulsen o Javi Navarro.
Me parece un bloque con grandes problemas en el repliegue defensivo y al que falta fuste en el centro del campo (Romaric empezó muy bien, pero...). En bandas, eso sí, con Navas como principal baluarte, sí tiene ofrece grandes prestaciones.
@ casares_raul
No me parecen válidos los ejemplos de lo bien que compitieron Atlético de Madrid y Villarreal ante Liverpool y ManU. ¿Por qué? Pues porque era la 1ª fase de Champions, partidos que no eran a vida o muerte. En una eliminatoria a doble partido, la cosa hubiese cambiado.
El Sevilla, por ejemplo, cayó en Génova ante una Sampodoria que dista mucho de ser un gran equipo. Incluso bastante peor, a mi modo de ver, que el mismo Sevilla.
@ miguel y @ anónimo
Jejejejejejejeje... Os diré mi opinión: todos los equipos que se enfrentan a Madrid o Barcelona salen igual de motivados para poder ganarles. Lo que ocurre, es que hay casos, como el Atlético de Madrid o el Español, que tienen cierto corporativismo con el gran rival de su vecino. Por lo demás, no veo grandes diferencias entre las ganas con que todos los equipos afrontan su duelo ante cualquiera de los dos grandes.
@ pez
¿Has intentado decir que el Málaga y el Sporting no tienen jugadores mucho peores que el Atlético de Madrid? Te lo pregunto porque es lo que yo he entendido.
www.sidonsantiagoteviera.blogspot.com
El atlético está luchando con los de su liga es decir Valencia, Sevilla y Villareal, que tienen jugadores muy buenos pero por problemas de presupuesto en el mismo 11 titular jugadores de un nivel muy inferior.
El Manchester United y el Liverpool no dieron una prioridad absoluta a ser primeros de grupo. Aún así, lo fueron.
¿No recuerdas cómo Benítez, en el partido jugado en el Vicente Calderón, hizo unas sustituciones en las que daba descanso a sus hombres clave para el partido posterior ante el Chelsea? ¿Hubiese hecho Benítez tal cosa en una eliminatoria sin margen de maniobra, esto es, a doble partido? Lo considero un ejemplo paradigmático.
No es cuestión de que Sevilla, Villarreal, Valencia o Atlético no tengan grandes jugadores, que sí, que los tienen, lo que ocurre es que como bloques, no son tan compactos como debieran. Que el Madrid, que cambió de entrenador y hasta de Presidente, que tantos problemas tuvo sea segundo no hablar muy bien de estos equipos.
@ pez
Exponme, si te parece, a qué jugadores te refieres; a qué jugadores de esos onces titulares de los equipos de arriba (Valencia, Sevilla, Villarreal o Atlético)
A estos cuatro les falta todavía, deben cocinarse un poco más.
Un saludo!
El Manchester se empieza sin Ronaldo el primer partido pero entra en la 2nda parte, el Villareal con su cuadro suplente practicamente, Franco-Fernandez-Cani-Edmilson (sin Cazorla-Llorente-Rossi-Senna), el 2ndo partido es el mejor once posible del Manchester solo reservandose a Vidic (como en el 1er partido) el Villareal con titulares.
Ambos partidos los Ingleses lo jugaron con titulares y buscando el 1er puesto de grupo, en mi opninion los españoles reservaron mas, si no mal recuerdo ambos estaban en el ``Everest`` de la liga en algun momento de esos enfrentamientos.
Ojo, si regresan Xabi Alonso y Arteta a España ya sea al Atleti-Valencia o Sevilla, la cosa se pondra complicada para Barca y Madrid, ellos pueden hechar atras la Copa y la Champiosn y enfocarse de lleno a la Liga, esta no es la Eredivisie, como tampoco veo al Aston-Everton-Totenham-City poniendo esa futura lucha con el Big 3 (para mi Arsenal es descartadisimo)
www.sidonsantiagoteviera.blogspot.com
Muy buen aporte, firme, directo al grano.
Apostillo lo siguiente: me llama la atención la cantidad de goles que recibe el Villarreal con los buenos defensas que tiene y jugando con doble pivote tan equilibrado, esto es, Senna y Egurén.
@ casares_raul
A ver, está claro que en España los equipos invierten más que en Holanda y que esta Liga es más entretenida. Lo que dice el amigo Pez, y le doy la razón, es que si Barcelona y Madrid aprietan, el resto quedan a años luz. Y esto, en los años de Javier Irureta y Rafa Benítez, no sucedía.
El Liverpool en el Calderón jugó muy relejado, todo a causa de que en la primera fase los partidos no son decisivos. E insisto, pese a salir con todo en el once inicial, en el Calderón Rafa Benítez hizo sustituciones, no recuerdo cuáles, que denotaban un cierto conservadurismo que en nada se hubiese parecido al de una eliminatoria a cara o cruz.
No se trata de que Xabi Alonso o Arteta, fenomenales jugadores, potencien a esta terna de aspirantes, es algo mucho más complejo: es un problema de mentalidad, ya que Villarreal, Valencia, Sevilla o Atlético ya poseen jugadores fantásticos (Villa, Senna, Cazorla, Kun, Forlán, Maxi, Luis Fabiano, Kanouté, Navas, Escudé, Silva, Gonzalo Rodríguez, Palop, Diego López... ¿de verdad crees que sólo es cuestión de repatriar a Xabi Alonso y Arteta?)
Por ejemplo: en Inglaterra está en mal momento y el Villa lo ha aprovechado. En España, el R. Madrid está en mal momento y está segundo ante la incredulidad del personal.
Hace años fue el SuperDepor. Tambien el Alaves tuco sus momentos de gloria, o el Zaragoza y aquella Recopa. Buenos equipos salen de vez en cuando en clubes menos importantes, pero la capacidad que tiene Madrid y Barça de rehacerse de tropezones y crear equipos grandes es dificil que la consigan mas equipos en nuestra Liga
Un abrazo!!!
No estoy de acuerdo contigo, pues no me refiero a que aprovechen las temporadas malas de R. Madrid o Barcelona para presentarse en sociedad, sino que, independientemente del momento de merengues y blaugranas, les miren a los ojos de igual a igual.
El Valencia de Benítez y el Depor de Irureta hicieron entre 2000 y 2004. Los ejemplos de Alavés en 2001 y Zaragoza en 1995 no me valen: estos equipos no optaron a la Liga.
Otro ejemplo de lo que expongo: los equipos vascos de primeros de los 80.
No sé si me has entendido ahora.
Yo no estoy de acuerdo en esta exposicion.La liga española tiene grandes bloques,los cuatro estan en octavos de champions,llevamos varios años siendo una apisonadora en Uefa...y sto lo hacen los clase media.
El problema de este año esla superioridad de los cules pero es algo que hay que mirar con lupa.¿podran aguantar este ritmo?¿Aprenderan los equipos a jugarle a este Barça?¿habra lesion de MEssi?
Esto aun ha dado una vuelta,queda lo mejor.
No tengo datos pero me gustaria ver con que puntuaciones fueron campeones valencia y depor en aquellos años.
Saludos
Futbolero
Le vendría muy bien a nuestro campeonato un cambio en este sentido. Y en muchos otros más.
Un saludo.
Querido Bogarde
Un saludo y te agrego a mis blogs!
Un saludo y te agrego a mis blogs!